La guerra puede dejar a España sin uno de sus mejores turistas: cada ruso gasta 1.700 € en nuestro país
La incipiente recuperación del sector turístico puede verse trastocada por la decisión de Vladimir Putin de invadir Ucrania. Y es que, desde 2016, los rusos se han convertido en un segmento muy importante del turismo español, tanto por número de viajeros como por el dinero que estos se dejan en las ciudades españolas: cada turista procedente de Rusia se gastó 1.700 euros en 2021, lo que supuso un total de 228 millones.
Y es que, si entre las medidas impuestas por la Unión Europea contra Rusia pudiera estar el no dejar que los rusos salgan o vengan a Europa, España sería una de las grandes perjudicadas. La llegada de turistas rusos a nuestro país comenzó a crecer de manera exponencial en 2016, con una media de más de un millón de personas procedentes de ese país. Fue en 2019, año de oro del turismo, cuando la llegada de rusos a nuestro país se disparó, alcanzando los 1,3 millones de viajeros. Pese a que esto supone un escaso porcentaje del total de turistas – tan sólo el 1,5%- lo cierto es que los rusos son un gran activo para el sector por el gasto que realizan dentro de nuestras fronteras.
En 2021, cada turista ruso se dejó en España una media de 1.703 euros -en una estancia media de 14 días- lo que supuso que el gasto global de estos viajeros en nuestro país ascendiese a más 228 millones. Una cifra buena pero que se queda lejos del gasto que hacían antes de la pandemia: los rusos se gastaron cerca de 2.000 millones en 2019, en un turismo marcado por los productos y servicios de lujo.
Una tendencia que se esperaba recuperar durante este primer semestre de 2022, pero parece que la ofensiva rusa sobre Ucrania ha vuelto a truncar los planes del sector. Y es que, este conflicto no es nada positivo porque desde la Semana Santa en adelante, había cada día noticias más alentadoras de que no solamente las reservas se están recuperando, sino incluso se podrían superar las cifras de 2019.
¿Cómo es el turista ruso?
El perfil del turista ruso que viene a nuestro país cumple unos rasgos comunes: alto poder adquisitivo y tiempo de estancia en el país mayor que el resto de turistas extranjeros, al ser la duración del trayecto en avión mayor. Cuando visitan nuestro país, los turistas rusos eligen, principalmente, como destino de sus vacaciones Cataluña. Le siguen la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares ocupando la cuarta y quinta posición Murcia y Andalucía. ¿Durante qué periodo? Básicamente visitan España durante los meses de junio y julio y prefieren hacerlo más durante septiembre que en agosto. Mayo y octubre también son dos meses claves en los que los turistas rusos preparan sus maletas para pisar tierras españolas.
Como media están 17 días en España y reservan sus vacaciones con tres meses de antelación Pero, ¿cómo viaja el turista ruso? Principalmente en familia. El estudio realizado muestra que un 68% de los turistas rusos que visitan España lo hacen con su familia mientras que un 24% viaja a nuestro país en compañía de varias familias. Tan sólo un 8% lo hace con amigos. Por ello, el 71% de los turistas rusos eligen apartamentos como tipo de alojamiento mientras que el 29% opta por las villas, según los datos de Muchosol.
Pero el turista ruso no sólo busca disfrutar de la playa sino que también realiza otro tipo de actividades. El estudio realizado muestra que un 64% de los turistas rusos que pasan sus vacaciones en España visitan museos, el 48% busca relajarse en un spa, un 32% realiza diferentes actividades deportivas durante sus días de descanso, el 12% va de compras y en un menor porcentaje, un 8%, salen de fiesta. Además, el 84% se declara amante de la comida española y destacan la paella como su plato preferido.
No es de extrañar que un 20% de estos turistas se hayan interesado en adquirir una segunda vivienda en España. Se trata, por tanto, de una oportunidad importante que podría impulsar la futura recuperación del sector y que ahora está en el aire tras el estallido del conflicto.
Lo último en Economía
-
Seopan propone un peaje de 3 céntimos por kilómetro para modernizar las carreteras
-
El Ibex 35 recupera los 14.000 puntos al cierre impulsado por los títulos de Sabadell
-
EiDF capta 12 millones de financiación y finaliza su plan de reestructuración
-
Sabadell se dispara un 5% en Bolsa tras acordar la venta de TSB a Santander
-
La SEPI pierde 501 millones de euros en 2024 tras su entrada en Telefónica
Últimas noticias
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»
-
El detenido por violar a una joven en Alcalá de Henares es un interno del centro de acogida a inmigrantes
-
Detenidos los trenes de AVE y alta velocidad entre Madrid y Barcelona por un incendio en Lérida