La guerra comercial hunde el crecimiento mundial a su menor nivel desde la crisis
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado de nuevo sus previsiones de crecimiento de la economía mundial al 3% este año y al 3,4% en 2020, dos y una décima menos, respectivamente, de lo pronosticado en julio, debido al «agudo deterioro» de la actividad manufacturera y el comercio.
«La economía global está en un frenazo sincronizado y estamos, de nuevo, revisando a la baja el crecimiento para 2019 al 3%, su ritmo más bajo desde la crisis financiera global», indicó la economista jefa del FMI, Gita Gopinath, al presentar el informe de Perspectivas Económicas Globales.
Gopinath remarcó que ralentización económica «se debe a un agudo deterioro de la actividad manufacturera y el comercio global, con mayores aranceles y una prolongada incertidumbre que daña la inversión y la demanda de bienes de capital».
Tanto China como Estados Unidos (EEUU), protagonistas de la guerra comercial, ven rebajadas sus previsiones de crecimiento y ahondan su desaceleración.
Según los cálculos del organismo, China crecerá un 6,1% este año y un 5,8% el que viene, una y dos décimas menos, respectivamente, que lo previsto en julio, y por debajo del 6,6% de 2018.
EEUU crecerá un 2,4% en 2019, dos décimas menos de lo previsto antes, y un 2,1% en 2020, dos décimas más del pronóstico de julio, lo que supone una clara moderación tras el aumento del PIB del 2,9% que registró en 2018.
Gopinath calificó como «precario» el crecimiento económico y subrayó que el crecimiento del comercio en la primera mitad de 2019 ha sido del 1%, «la tasa más baja desde 2012».
El FMI también ha rebajado sus previsiones para la zona euro al 1,2% para este año y al 1,4% para el próximo, una y dos décimas por debajo del anterior pronóstico, lastrada por el empeoramiento de Alemania e Italia.
Lo último en Economía
-
Los agricultores españoles pierden un 20% de fondos de la UE para la PAC y Cohesión pese a sus protestas
-
Las grandes eléctricas amenazan con retirar sus inversores si Competencia no eleva la retribución de las redes
-
Los ‘proxy advisors’ ISS y Glass Lewis recomiendan a los accionistas de Sabadell vender TSB
-
Netflix rompe la taquilla: dispara su beneficio un 46%
-
Meliá adquiere el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote a Victoria Hotels & Resorts
Últimas noticias
-
El Parlamento catalán declara «agresión política» que Alicante se declare municipio castellano hablante
-
El Gobierno califica de «repunte» que se dispare un 170% la llegada de pateras e inmigrantes a Baleares
-
El Gobierno de Pedro Sánchez presiona para que Vigo y Valencia estén en el Mundial 2030
-
¿Tomates en Marte? Mariló Torres impulsa la agricultura espacial en su última misión en Brasil
-
Trump demandará a ‘The Wall Street Journal’ por difundir la carta «subida de tono» que envió a Epstein