La guerra comercial hunde el crecimiento mundial a su menor nivel desde la crisis
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado de nuevo sus previsiones de crecimiento de la economía mundial al 3% este año y al 3,4% en 2020, dos y una décima menos, respectivamente, de lo pronosticado en julio, debido al «agudo deterioro» de la actividad manufacturera y el comercio.
«La economía global está en un frenazo sincronizado y estamos, de nuevo, revisando a la baja el crecimiento para 2019 al 3%, su ritmo más bajo desde la crisis financiera global», indicó la economista jefa del FMI, Gita Gopinath, al presentar el informe de Perspectivas Económicas Globales.
Gopinath remarcó que ralentización económica «se debe a un agudo deterioro de la actividad manufacturera y el comercio global, con mayores aranceles y una prolongada incertidumbre que daña la inversión y la demanda de bienes de capital».
Tanto China como Estados Unidos (EEUU), protagonistas de la guerra comercial, ven rebajadas sus previsiones de crecimiento y ahondan su desaceleración.
Según los cálculos del organismo, China crecerá un 6,1% este año y un 5,8% el que viene, una y dos décimas menos, respectivamente, que lo previsto en julio, y por debajo del 6,6% de 2018.
EEUU crecerá un 2,4% en 2019, dos décimas menos de lo previsto antes, y un 2,1% en 2020, dos décimas más del pronóstico de julio, lo que supone una clara moderación tras el aumento del PIB del 2,9% que registró en 2018.
Gopinath calificó como «precario» el crecimiento económico y subrayó que el crecimiento del comercio en la primera mitad de 2019 ha sido del 1%, «la tasa más baja desde 2012».
El FMI también ha rebajado sus previsiones para la zona euro al 1,2% para este año y al 1,4% para el próximo, una y dos décimas por debajo del anterior pronóstico, lastrada por el empeoramiento de Alemania e Italia.
Lo último en Economía
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»