`
Economía
Empresas

La guerra de la cerveza en el Oktoberfest: así es el millonario reparto entre las seis empresas elegidas

Las pocas marcas elegidas se reparten unos ingresos que en 2023 superaron los 442 millones de euros

En el festival de cerveza más famoso del mundo, el Oktoberfest, no cualquier compañía cervecera puede ser proveedora. De hecho, sólo se sirven 6 marcas de cerveza, las cuales han superado un riguroso proceso de selección que se basa en una ley que se remonta al siglo XVI. Así, las pocas marcas elegidas se reparten unos ingresos que en 2023 superaron los 442 millones de euros.

Resulta llamativo el hecho de que sólo se permitan servir ciertas cervezas en las famosas carpas del festival, ya que tienen superar distintos criterios para ser aceptadas.

El primero ya descarta a una gran cantidad de marcas, pues establece que las cervezas deben estar fabricadas dentro de los límites de la ciudad de Múnich. Así, este criterio asegura que la industria cervecera local sea una de las grandes beneficiadas del festival alemán.

Por otro lado, cada barril de cerveza debe aprobar la Reinheitsgebot, una ley decretada en 1516 por Guillermo IV de Baviera que busca cuidar la pureza de la cerveza. En concreto, el decreto establece que únicamente los barriles que superen los 13,5 grados de alcohol se podrán ofrecer en el festival. De esta manera, las seis cervecerías autorizadas para instalar sus carpas son: Augustiner, Hacker-Pschorr, Hofbräu, Löwenbräu, Spaten y Paulaner.

A pesar de que la inversión de poner una carpa en el Oktoberfest está entre uno y dos millones de euros, la ingente cantidad de bebida que se consume en el festival permite recuperar la inversión inicial fácilmente. Tanto es así, que sólo en 2023, el gobierno de Múnich reportó que dichas carpas tuvieron unas ganancias de más de 300 millones de euros.

Por esta misma razón, las cervecerías que participan tratan de competir en la mejora de sus carpas, con más personal, guardias de seguridad e, incluso, bandas de música, las cuales pueden cobrar hasta 200.000 euros por tocar en el evento. De esta forma, el Oktoberfest crea cada año hasta 13.000 empleos directos e indirectos.

El festival de la cerveza por excelencia recibe cada año más de 7 millones de visitantes en Múnich. Así, en 2023, el festival dejó ingresos de más de 1.250 millones de euros, lo que representó el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) de la capital alemana ese año, según cifras oficiales del gobierno de la ciudad.

Por otra parte, según el Departamento de Trabajo y Desarrollo Económico de la ciudad, en 2023, sólo dentro de las carpas que se localizaban en el Theresenwiese (un prado situado en el centro de la ciudad), se registraron unos ingresos de 442 millones de euros. Cada visitante gastó una media de 70 euros durante su estancia en el festival.

Impacto de la inflación en el Oktoberfest

La edición 2025 del Oktoberfest de Múnich comenzó el pasado 20 de septiembre y finaliza este domingo, y no ha evitado los efectos de la inflación. El festival vuelve a estar marcado esta edición por un nuevo récord en los precios de la cerveza, que alcanzarán los niveles más altos en la historia de la fiesta.

En concreto, el precio del litro de cerveza, que es fijado por los restauradores de la ciudad, se sitúa en esta edición entre los 14,5 euros y 15,8 euros, lo que supone un incremento del 3,52% respecto a la pasada edición.

Sin embargo, y a pesar del encarecimiento de la cerveza, la organización del evento espera que en esta edición se consuman más de siete millones de litros de cerveza y que el festival tenga un impacto económico de más de 1.200 millones de euros en la capital alemana.

La cerveza se consume junto con platos tradicionales de la zona, siendo el pollo asado el plato estrella, junto con los codillos y las salchichas, sirviéndose una media de 15.000 platos al día.