La GSMA confirma que en 2021 volverá a haber Mobile World Congress en Barcelona
La organizadora del Mobile World Congress envía un comunicado en el que apuesta por seguir en Barcelona el próximo año.
La organizadora del Mobile World Congress, GSMA, apuesta por seguir en Barcelona el próximo año, pero a la vez confirma que ya no va a haber ninguna otra fecha disponible en 2020. Así lo ha indicado la empresa dirigida por el directivo John Hoffman, quien ha manifestado que «tanto la GSMA como los organizadores locales (Ayuntamiento de Barcelona, Generalitat de Cataluña y Gobierno de España) continuarán trabajando al unísono y apoyándose entre todos para el Mobile World Congress de Barcelona en 2021 y futuras ediciones».
Los organizadores aseguran que en 2021 «y en años sucesivos» seguirán en Barcelona
La organización con sede en Londres ha enviado este mismo miércoles un comunicado ocho días después de que OKDIARIO anunciara en exclusiva la primera de sus bajas, la de LG Electronics. En este comunicado, ha indicado que «desde la primera edición del Mobile World Congress en 2006, la GSMA ha unido a la industria, gobiernos, ministerios, legisladores, operadores y líderes industriales del completo ecosistema».
«Teniendo en cuenta la seguridad y el entorno sanitario en Barcelona y el país anfitrión hoy, la GSMA ha cancelado el MWC de Barcelona 2020 porque la preocupación global por la crisis del coronavirus, problemas con los viajes y otras circunstancias, hacen imposible para la GSMA mantener el evento», continúa el comunicado.
Por otra parte, se asegura que los anfitriones (sobre todo, Ayuntamiento de Barcelona y Generalitat) «respetan y entienden la decisión». El comunicado, que da la impresión de haber sido redactado a toda urgencia tras la reunión de varias horas en la tarde de este miércoles, concluye diciendo que «mantenemos nuestras simpatías con todos los que están viéndose afectados en China y en todo el mundo».
En los últimos días, los organizadores habían visto cómo decenas de empresas anunciaban que dejaban de participar en el evento. Habían sido 22 los gigantes tecnológicos que habían anunciado la cancelación de su asistencia para evitar la expansión del coronavirus chino.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
-
El BOE lo va a hacer oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Moeve renombra su área de Comunicación y RRII como Corporate Affairs para seguir impulsando su transformación
Últimas noticias
-
Un juez cita a la socialista Reyes Maroto por acusar a Ayuso de asesinar a ancianos en las residencias
-
Putin redobla su desafío: visita vestido de militar las maniobras Zapad 2025 en la frontera con Polonia
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran unas chanclas de playa en un mosaico romano de hace 1.600 años
-
Los empresarios andaluces, contra la obligación de atender al cliente en catalán: «¿Quién lo paga?»
-
Los expertos, en alerta por el declive de la fauna asturiana: salmones, osos pardos y lobos bajo mínimos