Grifols, Viscofan y las constructoras: las empresas del Ibex más expuestas a la retirada de estímulos
El pasado mes de junio, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) elevó los tipos de interés un cuarto de punto, entre el 1% y el 1,25%, un nivel que no se veía desde hace casi una década. Iniciaba así Janet Yellen la retirada progresiva de estímulos que deberá acometer el regulador en los próximos meses. Grifols, Viscofan y las constructoras son las compañías españolas más expuestas, según los expertos.
En los próximos meses, la Fed deberá continuar con el famoso tapering, la retirada progresiva de los estímulos económicos puestos en marcha para tratar de mitigar los efectos de la crisis. Estados Unidos marca así la senda a Europa y a Mario Draghi, que aunque traten de retrasar la adopción de esas mismas medidas, deberán tomar el mismo camino tarde o temprano.
Este cambio en la política del banco central norteamericano afectará a la economía y, por tanto, a las empresas españolas con mayor presencia en suelo estadounidense. «La más expuesta es Grifols, que concentra más del 70% de su negocio en EEUU, sobre todo tras la compra del 49% de la estadounidense Interstate Blood Bank.», señala Alberto Hernández, analista de XTB.
«La siguiente sería Viscofan, que tiene un porcentaje importante de ventas en EEUU. También Amadeus y empresas como Iberdrola, IAG y Repsol. El sector de la construcción sería el más perjudicado. OHL, ACS y Ferrovial son empresas que están expuestas».
Uno de los grandes beneficiados de la subida de tipos es el sector bancario, puesto que la presión del regulador sobre sus márgenes se verá reducida. «Dentro del sector bancario, los más expuestos son los grandes, lógicamente. Santander, que concentra un 6% de su negocio en EEUU y BBVA, que tiene un 8,5%», señala el analista de XTB.
Este miércoles, Janet Yellen anticipó que el organismo continuará con las alzas graduales de tipos de interés en Estados Unidos y alertó de la «incertidumbre» que generan los cambios fiscales que prepara el Gobierno del presidente Donald Trump.
«Es probable que sean apropiados aumentos graduales adicionales de los tipos de interés durante los próximos años para sostener la expansión económica y devolver a la inflación a nuestra meta del 2%», señaló la presidenta de la Fed.
Lo último en Economía
-
Las pensiones se pagan con deuda a partir de este viernes: Sánchez ya ha gastado las cotizaciones
-
Sueldo vitalicio del INSS: 480 euros de por vida por cumplir este requisito
-
La política de vivienda de Sánchez: el precio en España sube más del doble que en la eurozona y la UE
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a mediodía y se sitúa en los 15.600 puntos, acercándose a nuevos máximos
-
González-Bueno duda que la OPA llegue al mínimo de aceptación: «Todavía están por debajo del 1%»
Últimas noticias
-
Una multitud de africanos rodea y agrede a varios agentes durante una detención en Son Gotleu
-
Un hombre mata a su madre en Brenes (Sevilla) y se entrega a la Guardia Civil
-
El marroquí detenido por el asesinato del historiador de Almería se niega a declarar ante el juez
-
Marc Márquez ‘tira la toalla’ antes de Indonesia tras su doble caída: «No estaré ni en el podio»
-
El Supremo tumba el recurso de Cerdán y le mantiene en la cárcel para que no destruya pruebas