Las grandes operadoras de telefonía tienen en su poder torres por valor de 90.000 millones
Las clásicas operadoras de telefonía tienen en su mano la posibilidad de desinvertir gracias a los valiosos activos de torres de telecomunicaciones que poseen.
Los grandes operadores de telefonía tienen en su poder torres de telecomunicaciones con un valor potencial de 90.000 millones de euros. Así lo ha calculado la agencia de rating S&P Global Ratings, que destaca que hay un «alto interés» de inversores y operadores en rentabilizar estos activos.
S&P Ratings cree que el mercado va a cambiar en los próximos años por el interés de operadores de telecomunicaciones de vender sus torres. Además la «demanda y la competencia» por estos activos se están intensificando.
Los analistas de la agencia creen que los operadores de telefonía pueden lograr «ganancias sustanciales» a través de estas torres y recuerda que sus operaciones han tenido múltiplos de valuación altos y generalmente crecientes.
OKDIARIO ya ha informado por ejemplo del interés de Cellnex por hacerse con las torres de Telefónica, por las que podría pagar 800 millones de euros.
En concreto, menciona algunas operaciones, como las adquisiciones llevadas a cabo por empresas de infraestructuras como Cellnex, que tienen un «significativo potencial» en captar valor en este escenario; la venta de participaciones minoritarias por parte de Telefónica en su filial Telxius, o el acuerdo de Vodafone Italia con Inwit, entre otras.
«Si bien no esperamos que las transacciones en el negocio de torres impulsen las subidas de ratings, sí pueden, sin embargo, fortalecer los balances y aumentar la flexibilidad financiera y el margen en torno a la calificación crediticia, e incluso impulsar las valoraciones del capital», ha remarcado el analista de S&P Global Ratings Mark Habib.
«Importante momento»
Por otro lado, S&P Global Ratings también resalta que las decisiones que se están adoptado en torno a la gestión de los activos de torres están teniendo lugar en un «momento crucial» para el sector y pueden tener consecuencias aún mayores que las que se tomaron en el pasado.
De hecho, considera que la nueva tecnología móvil 5G podría cambiar la arquitectura de red móvil, que ha sido relativamente estable durante más de una década y en cuyos fundamentos económicos se basan las valoraciones actuales de las calificaciones de las empresas.
A este respecto, incide en que, aunque es probable que el momento y el alcance del impacto del 5G varíen según el mercado, dependiendo del ritmo de los lanzamientos de 5G, la adopción de los consumidores y el desarrollo de casos de uso, las empresas de telecomunicaciones, de torres y los inversores están haciendo apuestas a largo plazo en un sector que está a punto de cambiar.
Temas:
- Cellnex
- Standard & Poor's
Lo último en Economía
-
Ni jueces ni alarmas: una inmobiliaria da con la clave para acabar con la okupación «de inmediato»
-
El palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
Los okupas ya no se cortan en Málaga: exige en directo que «le den un piso» y la presentadora no da crédito
-
Palo confirmado a los trabajadores: podrán despedirte aunque estés de baja médica y estos son los motivos
-
Adiós al aire acondicionado: el invento de IKEA perfecto para pasar el día en tu terraza
Últimas noticias
-
Macron, Starmer y Merz se reúnen con Zelenski en Kiev para buscar garantías de seguridad y presionar a Putin
-
‘Una nueva vida’: la escena censurada de Seyran y Ferit que no se ha podido emitir en Antena 3
-
Ni en el cartón ni en la puerta de la nevera: la única forma correcta de conservar los huevos
-
Giro de 180º en la arqueología: el estudio de 14 yacimientos revela que los cartagineses no descienden de fenicios
-
Cuidado con los coches de segunda mano: así es el fraude más común en España