Las grandes empresas que huyeron de Cataluña tras el 1-O no se plantean volver
Las grandes empresas catalanas que decidieron huir de una Cataluña que, en manos de Quim Torra, genera mucha inestabilidad, no tienen la vuelta entre sus planes.
Sólo en 2018 más de 2.800 empresas salieron de Cataluña, lo que supuso un 10% más que las 2.500 que salieron en 2017. El peligro, sin embargo, no es tanto la huída de esas empresas de la Generalitat de Quim Torra, sino la convicción con lo que lo han hecho. Algunas de las grandes empresas del Ibex 35 de las que cambiaron su sede tras el referéndum del 1-O han señalado a este periódico que se trata de una «decisión tomada en firme tras ser muy meditada» y que «la vuelta a Cataluña no es una opción».
Fuentes próximas a Banco Sabadell y CaixaBank, las dos entidades más importantes que salieron de Cataluña tras el referéndum ilegal han descartado por completo la vuelta, señalando, incluso, que es algo que «no está sobre la mesa». También desde Colonial, que era la mayor socimi de la región, han reafirmado la ‘mudanza’.
Huir de Cataluña, sin embargo, se está convirtiendo en una tendencia -alcista-, que acumula ya más de 5.350 salidas de la Comunidad Autónoma debido al ‘procés’.
Y es que, lejos de estabilizar la situación empresarial catalana, el Gobierno de Quim Torra ha provocado que en 2018 se acentuara la salida de empresas hasta el punto de que aproximadamente un 60% de las empresas huidas desde el 1-0 lo hicieran bajo su mandato. De hecho, las 2.812 firmas que han salido de Cataluña en 2018 superan, con creces, las 509 compañías que se asentaron en la Comunidad, lo que refleja un saldo negativo de más de 2.300 empresas.
Para hacerse una idea del desplome empresarial que atraviesa la región, cabe destacar que sólo cuatro Comunidades Autónomas mantienen, como Cataluña, saldo negativo, según un informe de Informa DB. Eso sí, ninguna se acerca, ni de lejos, a la huida del independentismo. Castilla León perdió 71, País Vasco 29, Extremadura 23 y Asturias 18.
Entre las empresas huidas de Cataluña, recuerden, se encuentran algunas de renombre; desde históricas firmas catalanas como CaixaBank, Banco Sabadell, Cementos Molins, Pastas Gallo, Codorniú, Naturgy, Idilia Foods, Colonial, Catalana Occidente o Abertis, hasta empresas internacionales que estaban asentadas en la región hasta el comienzo del ‘procés’, como Allianz, Donuts, Bimbo, AXA Seguros o Pirelli.
Lo último en Economía
-
Ni Aragón ni Castilla y León: Mercadona confirma cuál es el origen de sus sandías y no es lo que esperabas
-
Nuevo plan en Duro Felguera: los socios pondrán 10 millones y la SEPI intenta que el ICO aporte otros 20
-
Make America Great Again… With Debt!
-
El Gobierno cierra la mayor petrolera gallega por falta de solvencia para vender combustible
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
Últimas noticias
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, martes 8 de julio de Amiens a Rouen: recorrido, perfil y horario
-
Éxodo en el Atlético: hasta 11 jugadores pueden salir este verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 8 de julio de 2025?
-
Ni Aragón ni Castilla y León: Mercadona confirma cuál es el origen de sus sandías y no es lo que esperabas
-
Adiós a los tirones de correa: el truco de los expertos para que sacar a tu perro no sea una odisea