Los grandes diarios financieros globales definen al socio de Sánchez: extrema izquierda y populista
Los grandes periódicos económicos del planeta utilizan términos mucho más contundentes para hablar de Podemos que lo que se puede leer en algunos medios de comunicación nacionales. “El partido socialista gobernante de España ha llegado a un acuerdo con la izquierda radical”. Así han definido en el Financial Times, el periódico financiero más importante del mundo, el acuerdo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Otros periódicos también hablan de «extrema izquierda» y de izquierda «populista».
El Gobierno socialcomunista ha provocado el pánico en los mercados, entre los inversores y en las empresas nacionales, que miran con temor cambios legislativos como la derogación de la reforma laboral o las fuertes subidas de impuestos que podrían plantear en el Consejo de Ministros.
El Financial Times (FT) destaca en su crónica que el acuerdo entre Sánchez e Iglesias “llevaría a la extrema izquierda al Gobierno por primera vez desde la guerra civil española”. Aunque el diario avisa de que, como los socialistas tienen 120 escaños y Podemos 35, aún tienen que buscar socios para conformar un Ejecutivo.
Asimismo, destaca el viraje en la opinión de Sánchez con respecto a sus nuevos socios: “El primer ministro, que abrazó a Iglesias al final del anuncio, se resistió incluso a hablar con él durante las negociaciones anteriores durante el verano y dijo en septiembre que una coalición con Podemos lo mantendría despierto por la noche”, señala la crónica del FT.
Y explica cuáles son las medidas económicas y las líneas políticas más polémicas: “Podemos quiere aumentar los impuestos y el gasto en más de lo que lo hacen los socialistas, ha tomado una línea más complaciente hacia el separatismo catalán, el tema político que más divide en el país, y estuvo involucrado en una batalla con el partido de Sánchez durante años por el liderazgo de la izquierda española”.
Por su parte, el Wall Street Journal, afirma en su crónica que “los socialistas de centro izquierda del primer ministro en funciones, Pedro Sánchez, anunciaron el martes un pacto dirigido a una coalición gobernante con sus rivales de extrema izquierda, Unidas Podemos”.
Por otro lado, el diario financiero más importante de Alemania, el Handelsblatt, define a Podemos como “populistas de izquierdas” y recuerda que Sánchez no respondió a las demandas de Pablo Iglesias antes de las elecciones porque “no dormiría por la noche”, aunque “obviamente ha borrado esas preocupaciones ahora”.
El periódico financiero italiano Il Sole 24 Ore también afirma en su información sobre el acuerdo PSOE-Podemos que el populismo entra en el Gobierno de España: “Sánchez ha dejado de lado sus reservas hacia el populismo de Iglesias, alegando que quiere darle al país un gobierno progresista, abierto a otras fuerzas políticas”.
Los inversores internacionales y los empresarios siguen habitualmente a través de los diarios financieros la actualidad internacional, por lo que la opinión sobre el acuerdo de Gobierno de estos grandes medios internacionales afecta sensiblemente la marca España y a la economía nacional.
Lo último en Economía
-
Cuerpo se enfrenta a Yolanda Díaz por el permiso por fallecimiento y pide «equilibrio con las empresas»
-
Si has nacido entre 1960 y 2002 estás de suerte: la Seguridad Social confirma la ayuda que ya puedes pedir
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
Últimas noticias
-
Cuerpo se enfrenta a Yolanda Díaz por el permiso por fallecimiento y pide «equilibrio con las empresas»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
Mazón advierte que las señas de identidad «no tienen más propietarios que el pueblo valenciano»
-
Toda la programación cultural de Chamberí en octubre