Los grandes bancos atacan al bitcoin porque es una divisa que no pueden controlar
Aunque se hable poco de ello, las criptomonedas como el bitcoin han nacido como consecuencia de la manipulación monetaria que hacen los bancos centrales de todo el planeta con la colaboración de las entidades financieras. Tal como señala Kay Van–Petersen, estratega global-macro de Saxo Bank, las últimas críticas que ha recibido el bitcoin por parte de grandes bancos mundiales esconden un verdadero temor a que este tipo de divisas acaben sustituyendo a las monedas fiduciarias tradicionales que todos nos vemos obligados a utilizar por ser de curso legal forzoso.
«Representantes de grandes bancos mundiales han criticado en los últimos días el bitcoin. Se ha acusado a la criptodivisa de ser una moneda para criminales e insegura, pero creo que lo que sucede es que los grandes bancos se sienten presionados por la nueva moneda, pues va más allá de lo que ellos controlan», señala Van–Petersen.
A juicio de este analista es de esperar que más bancos critiquen el bitcoin en el futuro, mientras que promoverán sus propios proyectos de blockchain (tecnología en la que se basa esta criptodivisa) que no serán descentralizados. Y es que «bitcoin es un sistema descentralizado de código abierto, que no responde a un partido, una nación soberana, una entidad reguladora que pueda cerrarlo, trasciende los controles fronterizos y no se puede acabar o matar a un sistema descentralizado».
Por todo ello, es un producto que desafía todo lo que sabemos sobre el dinero, incluyendo el actual sistema insostenible basado en el control de los bancos. «Se trata de volver a un sistema de pagos que es realmente P2P (Peer to Peer), y no de una empresa que paga a otra empresa por una intermediación que simplemente ya no se justifica y se espera que sea interrumpida», indica Van–Petersen.
Este analista admite que, «evidentemente, las criptodivisas todavía son muy jóvenes, son como bebés, y no pueden considerarse como refugios seguros, pero creo que son fenómenos estructurales de largo plazo. Piensen en el primer coche, el primer ordenador o los primeros días en internet… es donde estamos ahora, en una revolución del mercado de pagos y divisas».
El estratega global–macro de Saxo Bank realiza estas consideraciones después de que el consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, haya advertido de que bitcoin «es un fraude», y que llegará un momento en el que «su burbuja estallará y será peor que la de los tulipanes que se produjo en el siglo XVII».
En declaraciones recogidas por Reuters durante su intervención en una conferencia de banca en Nueva York, el directivo aseveró que «la moneda no va a funcionar» y añadió, además, que no se puede pensar que quien invierta en una divisa «inventada» es alguien «realmente inteligente».
«Cualquier inversor de mi banco que esté operando con esta criptomoneda será rechazado en segundos por dos razones concretas: está en contra de nuestras normas y son estúpidos», concluyó el directivo del mayor banco estadounidense por activos.
Asimismo, señaló irónicamente que se trata de un modelo de obtención de fondos «muy útil» si se encontrara en Venezuela, Ecuador o Corea del Norte, e incluso si se diera el caso de que fuera un traficante de drogas, al asimilarlo con una herramienta para el blanqueo de dinero.
Tras sus comentarios, la cotización del bitcoin retrocedió un 5,6% hasta dejar atrás el umbral de los 4.000 dólares y cotizar en 3.953 dólares. Actualmente continúa extendiendo las pérdidas y se encuentra en el entorno de los 3.812 dólares. No obstante, desde finales del año pasado, esta moneda virtual ha visto como se ha multiplicado por cuatro su valor.
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11