La gran industria avisa al Gobierno de que habrá un aluvión de paradas de producción en las fábricas
Stellantis, Acerinox, Pamesa, Arcelor o Saica son algunas de las empresas que se han visto obligadas a detener su producción por los altos precios de la energía, la caída de la demanda y los efectos derivados de la crisis energética. Ante esta situación, la gran industria ha advertido al Gobierno de Pedro Sánchez de que habrá un aluvión de paradas en la fábricas por la crisis a la que se enfrenta el sector.
Así lo han confirmado en conversaciones con este diario asistentes a la reunión que ha mantenido este lunes la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y la ministra de Industria, Reyes Maroto, con representantes del sector industrial en el marco de la ronda de conversaciones para la elaboración del Plan de Contingencia.
Un encuentro en el que la gran industria ha avisado de que habrá más paradas en las fábricas si el Gobierno de Pedro Sánchez no actúa con celeridad y pone en marcha medidas para hacer frente a la «debacle industrial» a la que se enfrentan las empresas manufacturas en España, gravemente afectadas por los altos precios del gas y la electricidad en los mercados.
«Hemos advertido al Gobierno de que debe actuar cuanto antes para hacer frente a la crisis a la que se enfrenta la industria, es fundamental evitar que las empresas comiencen a aplicar los primeros expedientes de regulación de empleo (ERE) por las caídas en la producción, así como lo cierres», urgen las citadas fuentes.
Ronda de contactos
En concreto, la reunión, que se enmarca en el contexto del diseño del Plan de Contingencia que el Gobierno debe remitir a la Comisión Europea dentro de la estrategia comunitaria para afrontar el impacto de la guerra en Ucrania, forma parte de la ronda de conversaciones de la vicepresidenta tercera con los principales agentes sectoriales, sociales, políticos y de la sociedad civil para analizar la situación y recabar propuestas que contribuyan a que España reduzca su consumo de gas, de acuerdo con el compromiso adquirido en el marco europeo.
Dentro de la ronda de contactos, Ribera mantuvo el pasado viernes una reunión con Rubén Hernando, presidente de la Asociación Española de Cogeneración (Acogen), y con Julio Artiñano, presidente de la Asociación Española para la Promoción de la Cogeneración (Cogen) y el día anterior con representantes de las formaciones políticas parlamentarias y del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
A lo largo de la pasada semana, la vicepresidenta tercera del Gobierno se reunió con diferentes actores del sector, como los presidentes de Naturgy, Francisco Reynés; de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y de Redeia, Beatriz Corredor; así como con el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri. También ha mantenido encuentros con representantes de las patronales eléctrica (Aelec) y gasista (Sedigas).
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia