La gran distribución dispara un 10% el empleo en Navidad con 22.000 nuevos trabajadores
El Banco de España eleva al 3,2% el crecimiento del PIB en 2016
España crea más de 100.000 empleos netos en octubre, el mejor de la historia
Las empresas española esperan crear en Navidad 340.000 empleos
El sector de la gran distribución se prepara para afrontar una gran campaña navideña que hará olvidar de forma definitiva el fantasma de la crisis. El tirón de la demanda interna, especialmente por la recuperación del consumo, impulsado por la mayor confianza en la evolución de la economía una vez que se ha despejado la incertidumbre política, dará una nueva alegría al mercado laboral español.
Las grandes empresas de la distribución prevén realizar 22.000 nuevas contrataciones en noviembre, diciembre y enero, lo que supone un aumento del 10% respecto al mismo periodo del pasado año.
Así lo indican las previsiones realizadas por la Asociación Nacional de Grandes Distribuidores (ANGED), que considera que la tendencia sostenida en el consumo, que lleva 25 meses creciendo por encima del 2%, y la progresiva recuperación del mercado laboral apuntalan una situación de partida favorable para la campaña de Navidad.
De hecho, en los tres primeros trimestres del año que ahora termina, la facturación del comercio ha avanzado un 3%, crecimiento que se podría mantener o incluso superar a final de año gracias a las buenas perspectivas de esta campaña de Navidad.
“Diciembre es el mes del año con mayor número de domingos y festivos comerciales. Por tanto, el mayor número de días laborables, unido a las compras propias de la Navidad y el turismo interno favorece la dinamización de las ventas y el empleo en todo el sector”, indica ANGED en su informe de previsiones.
Además, al margen de las contrataciones propias que se realizan durante la campaña de Navidad para atender a los picos de la demanda, las empresas de ANGED han creado en los dos últimos años 12.000 nuevos puestos de trabajo, hasta sumar una plantilla próxima a los 230.000 empleados.
Estos datos constatan que el crecimiento económico se está trasladando a los hogares. De hecho, según las previsiones del Ministerio de Economía, las familias recuperarán los niveles de renta previos a la crisis durante el próximo año.
“Un año más, la distribución va a poner a disposición de los consumidores en Navidad la oferta más completa y variada de productos y servicios; canales de venta; promociones y facilidades de financiación para todo tipo de necesidades de compra. Fenómenos como el Black Friday y el turismo familiar y de ocio generados durante el puente de la Constitución son además un impulso para la campaña de Navidad”, señala ANGED.
Y es que el Black Friday está cobrando cada vez más fuerza en España y los consumidores aprovechan las oportunidades que se presentan para comprar tecnología tanto a través de Internet como de forma presencial. Además, las promociones especiales funcionan muy bien en otras categorías de productos, como los electrodomésticos, textil, complementos, cuidado personal y hogar.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025