Goldman Sachs y Morgan Stanley asesorarán a Grifols ante la posible OPA de Brookfiels
Goldman Sachs y Morgan Stanley asesorarán a los miembros del consejo de administración de la empresa Grifols que no sean de la familia fundadora ante la negociación de la familia con el fondo Brookfield para lanzar una posible OPA de exclusión sobre la compañía catalana.
En un comunicado remitido este viernes a la CNMV, la compañía lo anuncia tras una reunión de la dirección de Grifols donde «los cuatro directores relacionados con los accionistas familiares de Grifols se abstuvieron de participar por un potencial conflicto de intereses».
Se ha acordado por unanimidad tanto la contratación de Goldman Sachs y Morgan Stanley como un acuerdo de confidencialidad con Brookfield, por el cual «tendrá acceso a cierta información de la Compañía en el contexto de los trabajos encaminados a la eventual presentación» de una OPA sobre todas las acciones de la Sociedad.
Jefferies reacciona a la OPA de Grifols
Una situación que llega justo cuando Jefferies Financial Group deshace posiciones en Grifols tras reducir su participación en la firma de hemoderivados del 3,355% al 3,202%. Este movimiento, que se produjo el pasado 16 de julio y fue notificado este jueves, se enmarca en la negociación de la familia Grifols con el fondo Brookfield para lanzar una posible Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) de exclusión sobre la empresa catalana, y antes de conocerse el anuncio de la agencia de calificación crediticia Moody’s de retirar el ‘rating’ a la firma de hemoderivados.
Según los precios del mercado (9,140 euros en el Ibex 35), el paquete de Jefferies, que roza los 13,6 millones de títulos, tendría un valor de unos 124,7 millones de euros. En concreto, la participación del 3,355% de Jefferies Financial se distribuye entre un 0,438% de derechos de voto atribuidos a las acciones y un 2,764% a través de instrumentos financieros.
Hace unos días, Grifols aseguró que seguirá cumpliendo con las «mejores» prácticas de buen gobierno, en un contexto marcado por las recientes salidas de las consejeras independientes Claire Giraut y Carina Szpilka Lázaro, entre otras cuestiones que salpican en estos momentos a la compañía catalana.
«En este momento hay dos vacantes y el consejo valorará lo mejor para la compañía para seguir cumpliendo, como ha hecho siempre, con las mejores prácticas de buen gobierno», señalaron a Europa Press en fuentes de compañía.
Actualmente, el consejo de Grifols está conformado por 11 personas -5 independientes-, y con el nombramiento de los dos nuevos consejeros este órgano de gobierno quedará formado por 13 personas, de los cuales la mitad pasarían a tener categoría de independientes.
Según el Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo «debe tener una composición equilibrada, con una amplia mayoría de consejeros no ejecutivos y una adecuada proporción entre consejeros dominicales e independientes, representando estos últimos, con carácter general, al menos la mitad de los consejeros».
De conformidad con el artículo 20 de los Estatutos Sociales, y el artículo 7 del Reglamento de funcionamiento interno del consejo de administración de la compañía, la administración y representación legal de Grifols «estará a cargo de un consejo de administración, integrado por tres consejeros como mínimo y quince como máximo».
En este contexto, Grifols ha reorganizado su consejo de administración tras la renuncia de dos de sus consejeras independientes y de la creación de un comité, denominado ‘comité de la transacción’, para dar seguimiento a la posible OPA de exclusión.
Además, el consejo de Grifols acordó nombrar a Montserrat Muñoz, exdirectiva de Danone y consejera independiente y presidenta de la Comisión de Auditoría y Compliance de Uriach, como nueva consejera independiente coordinadora del órgano, según informó este martes la firma catalana en un comunicado remitido a la CNMV.
La firma aprobó nombrar a la consejera independiente Anne-Catherine Berner, exdiputada del Parlamento finlandés y ministra de Transporte y Comunicaciones de 2015 a 2019, como nuevo miembro de la Comisión de Auditoria y como nueva presidenta de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones. Por su parte, Enriqueta Felip fue elegida miembro de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de la empresa de hemoderivados.
Lo último en Economía
-
Se va a estudiar fuera, exige gasolina al padre… y la Justicia le cierra el grifo: nadie se esperaba esto
-
Hacienda cambia el IRPF en 2025 y estos son los nuevos tramos
-
Lidl lo vuelve a hacer: este práctico utensilio de cocina arrasa por su precio y ya amenaza con agotarse
-
Giro radical en tu contrato: vas a tener más días de vacaciones y lo confirma un experto laboralista
-
Los jubilados no dan crédito: el IMSERSO les va a dar 12.000 euros por cumplir este requisito
Últimas noticias
-
Protege tu hogar de okupaciones, robos o emergencias con la alarma mejor valorada por menos de 1,5€ al día
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
-
León XIV nuevo Papa, en directo: primeras palabras, quién es Robert Prevost y última hora del Vaticano hoy
-
Prevost, el Papa con madre de origen español que pisó Valladolid en 2008, Madrid en 2010 y Ávila en 2024
-
Se va a estudiar fuera, exige gasolina al padre… y la Justicia le cierra el grifo: nadie se esperaba esto