Goirigolzarri pone en duda que Amazon y Google lancen sus propios bancos para evitar la regulación
José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Caixabank, ha puesto en duda que los gigantes tecnológicos, como Amazon y Google, pongan en marcha bancos para evitarse «la maldición del depósito» que obliga a cumplir férreos y costosos criterios regulatorios. En su opinión se limitarían a dar algunos servicios bancarios, ha señalado en declaraciones con motivo de la celebración del World Blind Summit Madrid 2021, la cumbre mundial de la ceguera celebrada en la capital y donde CaixaBank ha sido patrocinador.
«Un préstamo, sin ninguna duda. Un banco, lo dudo más. ¿Por qué? Pues porque una de las cuestiones muy evidentes en este marco competitivo es que hay una cuestión que se puede llamar la maldición del depósito: Si uno recibe depósitos, sobre él cae toda la regulación y la supervisión y no creo que ni Amazon ni Google tengan mucho interés en que sobre ellos caiga estos niveles de regulación», ha señalado el presidente de Caixabank.
El banquero vasco ha señalado que es «un creyente en la competencia» porque «es buena para los ciudadanos, es buena para los competidores y para los bancos porque te obliga a mejorar y a muscularte», pero ha pedido que se ejerza «en las mismas condiciones para todos».
«Lo que no puede haber es que distintos tipos de competidores tengan distinta regulación porque eso da lugar a arbitrajes regulatorios que, en definitiva, no son buenos para la estabilidad del sistema», ha insistido.
Tipos de interés negativos
«Llevamos cinco años con tipos de interés negativos», explicó el presidente de CaixaBank, convencido de que esta situación va para largo a tenor del escenario económico mundial, afectado por la pandemia, y de que toca asumir que será un fenómeno «estructural» y no coyuntural del negocio bancario con el que habrá que acostumbrarse a trabajar.
Junto a ello señaló, además, el desafío de una digitalización acelerada con los confinamientos y restricciones del Covid-19, que ha precipitado también el cambio de hábitos entre los clientes y que contribuye a bajar las barreras permitiendo la entrada de nuevos jugadores que, «lógicamente, tienen el interés legítimo de romper el statu quo».
«Nosotros lo que tenemos que hacer, en base a nuestros puntos fuertes que son indudables, es adaptarnos rápidamente a este nuevo entorno», refirió, indicando que, precisamente la fusión de Bankia y CaixaBank se plantea con el interés de «enfrentarnos a este entorno con más músculo, con más capacidad y, en definitiva, con mayores ventajas competitivas».
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
Últimas noticias
-
Matrícula de honor para Carlos Alcaraz y suspenso rotundo para el Barcelona
-
Toque de atención de Puigdemont a Sanchez: «Boicotear productos y empresas de Israel es un error»
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Así es Rocío Flores: edad, pareja actual, la relación con sus padres y su regreso a la televisión
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’