Goirigolzarri pone en duda que Amazon y Google lancen sus propios bancos para evitar la regulación
José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Caixabank, ha puesto en duda que los gigantes tecnológicos, como Amazon y Google, pongan en marcha bancos para evitarse «la maldición del depósito» que obliga a cumplir férreos y costosos criterios regulatorios. En su opinión se limitarían a dar algunos servicios bancarios, ha señalado en declaraciones con motivo de la celebración del World Blind Summit Madrid 2021, la cumbre mundial de la ceguera celebrada en la capital y donde CaixaBank ha sido patrocinador.
«Un préstamo, sin ninguna duda. Un banco, lo dudo más. ¿Por qué? Pues porque una de las cuestiones muy evidentes en este marco competitivo es que hay una cuestión que se puede llamar la maldición del depósito: Si uno recibe depósitos, sobre él cae toda la regulación y la supervisión y no creo que ni Amazon ni Google tengan mucho interés en que sobre ellos caiga estos niveles de regulación», ha señalado el presidente de Caixabank.
El banquero vasco ha señalado que es «un creyente en la competencia» porque «es buena para los ciudadanos, es buena para los competidores y para los bancos porque te obliga a mejorar y a muscularte», pero ha pedido que se ejerza «en las mismas condiciones para todos».
«Lo que no puede haber es que distintos tipos de competidores tengan distinta regulación porque eso da lugar a arbitrajes regulatorios que, en definitiva, no son buenos para la estabilidad del sistema», ha insistido.
Tipos de interés negativos
«Llevamos cinco años con tipos de interés negativos», explicó el presidente de CaixaBank, convencido de que esta situación va para largo a tenor del escenario económico mundial, afectado por la pandemia, y de que toca asumir que será un fenómeno «estructural» y no coyuntural del negocio bancario con el que habrá que acostumbrarse a trabajar.
Junto a ello señaló, además, el desafío de una digitalización acelerada con los confinamientos y restricciones del Covid-19, que ha precipitado también el cambio de hábitos entre los clientes y que contribuye a bajar las barreras permitiendo la entrada de nuevos jugadores que, «lógicamente, tienen el interés legítimo de romper el statu quo».
«Nosotros lo que tenemos que hacer, en base a nuestros puntos fuertes que son indudables, es adaptarnos rápidamente a este nuevo entorno», refirió, indicando que, precisamente la fusión de Bankia y CaixaBank se plantea con el interés de «enfrentarnos a este entorno con más músculo, con más capacidad y, en definitiva, con mayores ventajas competitivas».
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
Las energías renovables superan ya al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza