Goirigolzarri pone en duda que Amazon y Google lancen sus propios bancos para evitar la regulación
José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Caixabank, ha puesto en duda que los gigantes tecnológicos, como Amazon y Google, pongan en marcha bancos para evitarse «la maldición del depósito» que obliga a cumplir férreos y costosos criterios regulatorios. En su opinión se limitarían a dar algunos servicios bancarios, ha señalado en declaraciones con motivo de la celebración del World Blind Summit Madrid 2021, la cumbre mundial de la ceguera celebrada en la capital y donde CaixaBank ha sido patrocinador.
«Un préstamo, sin ninguna duda. Un banco, lo dudo más. ¿Por qué? Pues porque una de las cuestiones muy evidentes en este marco competitivo es que hay una cuestión que se puede llamar la maldición del depósito: Si uno recibe depósitos, sobre él cae toda la regulación y la supervisión y no creo que ni Amazon ni Google tengan mucho interés en que sobre ellos caiga estos niveles de regulación», ha señalado el presidente de Caixabank.
El banquero vasco ha señalado que es «un creyente en la competencia» porque «es buena para los ciudadanos, es buena para los competidores y para los bancos porque te obliga a mejorar y a muscularte», pero ha pedido que se ejerza «en las mismas condiciones para todos».
«Lo que no puede haber es que distintos tipos de competidores tengan distinta regulación porque eso da lugar a arbitrajes regulatorios que, en definitiva, no son buenos para la estabilidad del sistema», ha insistido.
Tipos de interés negativos
«Llevamos cinco años con tipos de interés negativos», explicó el presidente de CaixaBank, convencido de que esta situación va para largo a tenor del escenario económico mundial, afectado por la pandemia, y de que toca asumir que será un fenómeno «estructural» y no coyuntural del negocio bancario con el que habrá que acostumbrarse a trabajar.
Junto a ello señaló, además, el desafío de una digitalización acelerada con los confinamientos y restricciones del Covid-19, que ha precipitado también el cambio de hábitos entre los clientes y que contribuye a bajar las barreras permitiendo la entrada de nuevos jugadores que, «lógicamente, tienen el interés legítimo de romper el statu quo».
«Nosotros lo que tenemos que hacer, en base a nuestros puntos fuertes que son indudables, es adaptarnos rápidamente a este nuevo entorno», refirió, indicando que, precisamente la fusión de Bankia y CaixaBank se plantea con el interés de «enfrentarnos a este entorno con más músculo, con más capacidad y, en definitiva, con mayores ventajas competitivas».
Lo último en Economía
-
Alerta de un economista por lo que puede pasar en verano: «Podemos llegar…»
-
Nadie se lo podía imaginar pero éste es el producto que más compramos a EEUU: una salsa
-
Europa también pausa 90 días sus aranceles a EEUU y se ofrece a negociar
-
Ha vuelto a Mercadona y está arrasando: la loción hidratante que necesitas para ponerte morena sin tomar el sol
-
Alcampo la lía y tira el precio de este conocido aceite de oliva: no lo vas a encontrar tan barato
Últimas noticias
-
La borrasca Oliver trae mucho más que lluvia: la alarmante predicción de Jorge Rey para Semana Santa
-
‘All for me’, así es el centro de estética de Madrid al que fue la Reina Letizia
-
Alerta de un economista por lo que puede pasar en verano: «Podemos llegar…»
-
Semana Santa 2025: horario y recorrido de las procesiones hoy Domingo de Ramos
-
Maratón de Madrid 2025: cuándo es, recorrido, atletas favoritos, y los mejores sitios para ver la carrera