Goirigolzarri: «La situación política actual no es buena ni para la economía ni para los mercados»
Más de dos horas de rueda de prensa ha necesitado José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, para aclarar no sólo los resultados de la entidad que dirige sino sobre todo, los múltiples desafíos que todavía tiene que afrontar. Prueba de ello, eran las más de cien personas (entre preferentistas y accionistas de la entidad intervenida) que durante hora y media estuvieron a las puertas de la sede de la entidad reclamando la devolución de lo invertido en este banco.
Un contundente dispositivo de seguridad, entre fuerzas públicas y privadas, disuadía de que se repitiesen imágenes de directivos zarandeados, aunque los actuales se empeñan en recordar que ellos sólo se dedican a gestionar el banco y arreglar los desaguisados que les fueron encomendados por el todavía hoy ministro de Economía, Luis de Guindos.
En este sentido, y preguntado Goirigolzarri por las acusaciones que vierte en su último libro el anterior gobernador del Banco de España sobre cómo se han hecho las cosas en Bankia, José Ignacio, con esa llaneza propia de los vascos de bien afirmó: «No me he leído su libro».
Igual de astuto estuvo a la hora de responder a las preguntas de OKDIARIO: «Es usted el banquero que más ha tratado con la gente de Podemos (consta que se ha reunido en varias ocasiones con Manuela Carmena y gente de su equipo). Son utópicos y poco realistas (así se manifestó el presidente del BBVA). ¿Se puede confiar en ellos la gestión económica de un país?».
A esto nos respondió: «Yo me adapto a las circunstancias y sobre preguntas de política no me voy a salir de ahí». Luego sí que se salió y nos confesó una verdad de perogrullo: «Los mercados quieren certidumbre y todo lo que aleja de ella no es bueno, si se despeja el panorama político habrá una reacción positiva en caso contrario, no es bueno ni para la economía ni para los mercados».
De esta forma, sigue la senda que han trazado tanto el presidente del BBVA, Francisco González, en el Foro de Davos como la pasada semana la presidenta del Banco Santander, Ana Botín.
De no despejarse pronto cómo quedará configurado el Gobierno de España, la marcha de la economía financiera seguro que se resiente, siendo la misma parte fundamental de la mal llamada economía real.
Sobre ese pasado un tanto turbulento, el presidente de Bankia, recordó que el banco ha provisionado 1.840 millones de euros por la salida a Bolsa, después de que en diciembre decidiese elevar en otros 1.060 millones sus dotaciones. De esta cifra, unos 500 millones suponen los costes e los abogados. Goiri, como se le conoce en el sector, reconoció que la OPS «desde el punto de vista económico tuvo un resultado muy malo», pero ha destacado que las salidas a Bolsa son de las operaciones «más regladas y reguladas que existen».
El banquero vasco defendió los criterios de profesionalidad y la defensa de los intereses de los accionistas en los tribunales, aunque ha apuntado que podría redefinir la estrategia procesal en función de que se conozca al completo la sentencia del Tribunal Supremo.
Descarta la posibilidad de que se sumen los institucionales a las demandas, lo afrontamos con mucha calma llegó a decir, e informó de que el banco a 31 de diciembre ha recibido 76.546 demandas civiles por la salida a Bolsa, por un importe de 829,9 millones de euros. De ellas, ha recibido 13.748 sentencias firmes en contra por unos 81,7 millones y los desembolsos realizados hasta el momento ascienden a 65 millones de euros.
Por último y desde la modestia, aconsejó empezar a dar en el próximo plan trienal, que se presentará en primavera, retribución variable a los consejeros ejecutivos tras levantar un banco que estaba quebrado. Hasta la fecha tanto Goiri como el CEO, José Sevilla, han renunciado a cobrar por este motivo 250.000 euros anuales a cobrar en tres años.
También ha prometido dejarse la piel para devolver las ayudas públicas recibidas pues Bankia es de todos los españoles ahora y por tanto cuanto más beneficio y más dividendo de, mejor.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León