El Gobierno vuelve a cobrar hoy la cuota social a 2,4 millones de autónomos en plena crisis del coronavirus
«Soy uno de los miles de autónomos que habían solicitado la suspensión de actividad. Cual es mi sorpresa esta mañana cuando miro mi cuenta y veo que me han vuelto a cobrar los recibos de autónomos (el mío y el de mi hermana)», relata a OKDIARIO Sebastián, uno de los 2,4 millones de autónomos a los que el Gobierno ha vuelto a pasar la cuota social este jueves.
Un mes después, y a pesar de las fuertes críticas recibidas desde múltiples organismos, empresas e instituciones, la Seguridad Social ha cobrado este lunes la cotización social a 2,4 millones de autónomos. De media, 283 euros, por lo que muchos autónomos habrán visto cómo Sebastián que prestan más de 500 euros al Gobierno durante marzo y abril y que no se les devolverá su dinero hasta la segunda quincena de junio, cuando se les reintegrará de oficio.
Pero lo más llamativo, y lo que más denuncia el colectivo de los autónomos, es la situación de 400.000 trabajadores por cuenta propia que, según los cálculos de ATA, van a cobrar la prestación por cese de actividad pero que habrán pagado una cuota social media de 283 euros en marzo y de 283 en abril. Es decir, que en apenas mes y medio habrán ingresado realmente 400 euros.
¿La razón? A todos aquellos a los que se les reconoció el cese de la actividad después del 14 de abril no se les ha tenido en cuenta a la hora de no cobrarle la cuota social, ya que el día 15 de cada mes los funcionarios envían la remesa que ordena el cobro de las cuotas.
Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha opinado lo siguiente en Twitter: «Es lamentable que 400.000 autónomos, de los casi 1,2 millones a los que se le ha reconocido la ayuda por cese de actividad, hayan tenido que pagar hoy la cuota de autónomos de abril, haciéndole un préstamo al Estado que le devolverá dentro de dos meses. Así no es como se ayuda a los autónomos».
Es lamentable que 400.000 autónomos,de los casi 1,2 millones q se le ha reconocido la ayuda por cese de actividad,hayan tenido que pagar hoy la cuota de autónomos de abril,haciéndole un préstamo al estado q le devolverá dentro de dos meses
Así no es como se ayuda a los autónomos— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) April 30, 2020
#30Abril Ahí está,ahí lo tenéis.Negocio de hostelería cerrado desde hace 49 días y segundo autónomo cobrado.Y aún sin cobrar un sólo €¿Dónde están los vendehumos y defensores de este gobierno que nos va a llevar a la más absoluta ruina?#COVIDー19#GobiernoDimision #autonomos pic.twitter.com/aUsPOJvrpL
— Marina CG (@MarinaCanterla) April 30, 2020
Por otro lado, más de un millón de trabajadores por cuenta propia que solicitaron la prestación extraordinaria por cese de actividad y hayan recibido el visto bueno de la Seguridad Social, cobrarán hoy esta ayuda, después de que el Gobierno ya abonara un primer pago el pasado 17 de abril.
En concreto, a los autónomos que ya recibieron el 17 de abril los primeros 30 días de esta ayuda (más de 919.000 personas), se les abonará este jueves lo correspondiente a 17 días (del 14 de abril al 31 de abril).
Por su parte, los autónomos que quedaron fuera de este pago, por la falta de documentación o problemas informáticos, cobrarán un total de 47 días de prestación. Posteriormente, los autónomos que hayan presentado solicitudes en marzo o la primera quincena de abril recibirán el 31 de mayo lo correspondiente a 77 días.
Las condiciones de esta ayuda
Los autónomos pueden solicitar esta prestación cuando su actividad quede suspendida por la declaración del estado de alarma o cuya facturación en el mes anterior al que se solicita la prestación se vea reducida, al menos, en un 75% en relación con el promedio de facturación del semestre natural anterior.
La prestación tendrá una cuantía del 70% de la base reguladora (un mínimo de 661 euros), «aunque no se haya cumplido el periodo mínimo para acceder a la prestación por cese de actividad» y es compatible con cualquier otra prestación de la Seguridad Social que se viniera percibiendo.
La duración es de un mes, pudiéndose ampliar hasta el último día del mes en el que finalice el estado de alarma, en el supuesto de que éste se prorrogue. Además, el tiempo de su percepción se entiende como cotizado y no reducirá los períodos de prestación por cese de actividad a los que el beneficiario pueda tener derecho en el futuro.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)
-
El Rafa Nadal Museum inaugura un nuevo espacio dedicado a Roland Garros
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 19 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 19 de mayo de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 19 de mayo de 2025