El Gobierno tranquiliza al BCE con la venta del 7% de Bankia
Este martes, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha vendido el 7% de Bankia por 818 millones de euros, dentro del programa de privatización que el Estado debe completar antes de diciembre de 2019. Así, la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri tranquiliza al Banco Central Europeo (BCE), que aprieta al Gobierno para que complete la venta cuanto antes.
El organismo público tiene la obligación de privatizar el 100% del capital de Bankia antes del 31 de diciembre de 2019 y al Banco Central Europeo (BCE) le preocupa la lentitud del proceso de salida del Estado español del capital de Bankia. El organismo monetario trasladó el mes pasado al Gobierno español que debía acelerar la privatización del banco para acabar con la distorsión que supone tener operando bajo el paraguas del sector público a la cuarta entidad financiera de España.
Según confirmaron fuentes financieras a OKDIARIO, el BCE pidió al Ejecutivo español que salga cuanto antes del capital de Bankia aunque sea perdiendo dinero, es decir, que le apremia a deshacer posiciones aunque el precio de las acciones de la entidad no sea lo suficientemente atractivo como para presentar la operación como una victoria estatal a la opinión pública en términos de recuperación del dinero invertido en su nacionalización.
«Es difícil pronosticar cuando será el mejor momento de aquí a finales de 2019 para que el Estado se deshaga de las participaciones que tiene actualmente en Bankia. La decisión dependerá mucho de las circunstancias del mercado y como acompañe la coyuntura económica», señala Joaquín Robles, analista de XTB.
«Obviamente al Estado le beneficia vender los títulos del banco español lo más alto posible, pero es muy complicado pronosticar el precio de los títulos de Bankia a dos años vista, por lo que lo más normal es que se produzcan nuevas ventas parciales como la acontecida ayer durante los próximos meses», adelanta Robles.
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos aseguró que esta operación no se hubiera podido realizar «hace 45 días», en referencia al desafío independentista en Cataluña, y la operación refleja la «confianza» en Bankia, el sistema financiero español y la economía española.
El FROB es el primer accionista de Bankia como consecuencia del rescate público de más de 22.400 millones de euros realizado hace cinco años. Desde entonces sólo se había producido una venta, en 2014, cuando el Gobierno ingresó 1.304 millones de euros tras colocar un 7,5% del capital de Bankia a un precio de 1,5 euros por título.
Lo último en Economía
-
Indra creará más de 3.000 empleos directos en España gracias a los proyectos de Defensa
-
Trump amenaza a Sánchez con aranceles a España si no sube su gasto en Defensa: «Increíblemente irrespetuoso»
-
Sánchez alardea de bajar el alquiler en Barcelona mientras sube un 6,9% en doce meses
-
El Gobierno lanza el concurso de un nuevo canal de televisión para ampliar «las corrientes de opinión»
-
Ayuso denuncia que Sánchez quiere «acabar con los autónomos» con la nueva subida de las cotizaciones
Últimas noticias
-
Ábalos irá hoy con José Aníbal al Supremo y designará a su nuevo abogado después de la vista
-
El Mundial más mallorquinista: pueden ir hasta seis jugadores
-
La defensa de Koldo exige anular la investigación por exceder el suplicatorio aprobado para Ábalos
-
De la Fuente: «El mejor jugador que tiene esta selección es el equipo»
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 14 de octubre de 2025