El Gobierno tranquiliza al BCE con la venta del 7% de Bankia
Este martes, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha vendido el 7% de Bankia por 818 millones de euros, dentro del programa de privatización que el Estado debe completar antes de diciembre de 2019. Así, la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri tranquiliza al Banco Central Europeo (BCE), que aprieta al Gobierno para que complete la venta cuanto antes.
El organismo público tiene la obligación de privatizar el 100% del capital de Bankia antes del 31 de diciembre de 2019 y al Banco Central Europeo (BCE) le preocupa la lentitud del proceso de salida del Estado español del capital de Bankia. El organismo monetario trasladó el mes pasado al Gobierno español que debía acelerar la privatización del banco para acabar con la distorsión que supone tener operando bajo el paraguas del sector público a la cuarta entidad financiera de España.
Según confirmaron fuentes financieras a OKDIARIO, el BCE pidió al Ejecutivo español que salga cuanto antes del capital de Bankia aunque sea perdiendo dinero, es decir, que le apremia a deshacer posiciones aunque el precio de las acciones de la entidad no sea lo suficientemente atractivo como para presentar la operación como una victoria estatal a la opinión pública en términos de recuperación del dinero invertido en su nacionalización.
«Es difícil pronosticar cuando será el mejor momento de aquí a finales de 2019 para que el Estado se deshaga de las participaciones que tiene actualmente en Bankia. La decisión dependerá mucho de las circunstancias del mercado y como acompañe la coyuntura económica», señala Joaquín Robles, analista de XTB.
«Obviamente al Estado le beneficia vender los títulos del banco español lo más alto posible, pero es muy complicado pronosticar el precio de los títulos de Bankia a dos años vista, por lo que lo más normal es que se produzcan nuevas ventas parciales como la acontecida ayer durante los próximos meses», adelanta Robles.
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos aseguró que esta operación no se hubiera podido realizar «hace 45 días», en referencia al desafío independentista en Cataluña, y la operación refleja la «confianza» en Bankia, el sistema financiero español y la economía española.
El FROB es el primer accionista de Bankia como consecuencia del rescate público de más de 22.400 millones de euros realizado hace cinco años. Desde entonces sólo se había producido una venta, en 2014, cuando el Gobierno ingresó 1.304 millones de euros tras colocar un 7,5% del capital de Bankia a un precio de 1,5 euros por título.
Lo último en Economía
-
Un experto da su veredicto tras analizar la tortilla de patatas de Mercadona: no te lo esperas
-
Nunca compres una vivienda sin revisar esto: las inmobiliarias no lo hacen y te la pueden colar
-
Alerta de Leroy Merlin por la estafa en la que cada vez pica más gente en España: es peligroso si haces esto
-
Si tienes esto en casa tienes un tesoro y muchos no saben ni lo que es
-
Ni a los 25 ni a los 28: ésta es la mejor edad para pedir (y que te den) una hipoteca, según una economista
Últimas noticias
-
Un hombre de origen subsahariano acuchilla a un repartidor en pleno mercado tras increparlo en Granollers
-
Adiós a la campana de cocina de siempre: su sustituto es este invento silencioso que lo cambia todo
-
Los electrodomésticos que debes desenchufar por la noche para ahorrar en la factura de la luz
-
Un experto da su veredicto tras analizar la tortilla de patatas de Mercadona: no te lo esperas
-
Esta fue la primera ciudad romana de Hispania: no te vas a creer dónde estaba ubicada