El Gobierno subirá el IVA del gas al 21% en pleno invierno, aunque mantendrá el tope a la tarifa regulada
Pedro Sánchez ha anunciado que el IVA del gas subirá desde el 5% actual hasta el 21% en febrero sobre el consumo de enero, cuando tendremos que tener la calefacción encendida todo el día por las bajas temperaturas. Aun así, el presidente del Gobierno ha explicado que retrasa esa subida un mes «una vez pasado el periodo invernal».
De esta forma, los consumidores sufrirán una fuerte alza en el recibo de mayor importe del año, si bien el impacto del IVA no será tan relevante gracias a la bajada de los precios del gas en los mercados internacionales.
Otra medida de signo contrario es que se mantendrá durante los próximos seis meses la limitación a las subidas del precio de la tarifa regulada del gas de los hogares (TUR) y de la bombona de butano, en contra de las presiones de Bruselas. Esta limitación genera un déficit a las gasistas que el Gobierno decidió asumir contra los Presupuestos Generales del Estado el año pasado.
También durante los próximos seis meses se prorrogarán medidas de apoyo a la industria, como la reducción al 80% de los peajes eléctricos para la industria electrointensiva y también la flexibilidad en el cambio de contratos de suministro eléctrico.
Como ya se había adelantado esta mañana, el Gobierno ha decidido retirar de «manera gradual» durante los próximos seis meses las bajadas de impuestos vinculadas con la electricidad que estaban vigentes, en muchos casos desde verano de 2021, para hacer frente al impacto sobre los precios energéticos de la guerra en Ucrania tras la invasión por Rusia.
De esta manera, se irá retirando gradualmente la bajada del IVA de la luz -que cayó del 21% al actual 5%-, del impuesto sobre la producción eléctrica -del 7% y actualmente suspendido- y la eliminación del impuesto especial eléctrico -ahora en el 0,5% frente al 5,1%-.
En principio, el IVA de la electricidad subirá del 5% actual al 10% y se mantendrá así hasta junio, cuando la intención del Ejecutivo es devolverlo al 21% en que se encontraba en 2021.
Asimismo, se mantendrá durante los próximos seis meses el máximo descuento que se puede dar a las familias vulnerables del bono social, algo que hasta ahora estaba en duda tras la confirmación la semana pasada de la subida del IVA de la luz.
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Sánchez justificó estas medidas «ante la caída de los precios de la energía» en los últimos tiempos. A este respecto, recordó que hace dos años, en vísperas de la invasión de Ucrania, el precio del megavatio hora (MWh) en España alcanzaba los 360 euros y este mismo viernes era siete veces inferior.
«Por tanto, las cifras hablan por sí solas y también hablan de la consistencia y del compromiso social de este Gobierno», añadió el presidente.
Lo último en Economía
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
Últimas noticias
-
La razón por la que Andy y Lucas siguieron dando conciertos pese a que no se aguantaban
-
Calendario de las ATP Finals: fechas y horarios de todos los partidos de la Copa de Maestros
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
La AEMET advierte: un fenómeno se aproxima y podría cambiar el tiempo en España
-
Los cazadores están de enhorabuena: la cabra montés podrá volver a cazarse en el Pirineo después de 100 años