El Gobierno sólo ha vendido 350 de las 50.000 viviendas de la Sareb prometidas para alquiler
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, prometió antes de las elecciones a las comunidades autónomas 50.000 viviendas de la Sareb para alquiler
Un total de 350 de las viviendas 50.000 prometidas a través de la Sareb. Este es el balance actual de la promesa que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo antes de las elecciones locales de mayo para ponerlas en alquiler y reducir el precio actual, que impide a muchos jóvenes acceder a un vivienda.
La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha vendido a comunidades autónomas y municipios el 1,6% de las 21.000 viviendas que hace casi un año tenía disponibles y vacías para ponerlas en alquiler, según datos del Gobierno.
Sánchez anunció en abril de 2023, coincidiendo con la campaña electoral autonómica, la oferta de 50.000 viviendas de la Sareb en toda España a alquileres asequibles.
De aquella cifra, unas 21.000 viviendas ya se encontraban vacías y se pusieron a disposición de autonomías y municipios; otras 14.000 estaban habitadas y se empezó a trabajar para destinarlas a programas de alquiler social, y las 15.000 restantes había que construirlas en el suelo disponible.
Casi un año después del aquel anuncio, el Ejecutivo revela en una respuesta parlamentaria recogida por EP que en este tiempo ha atendido consultas de 324 municipios y comunidades autónomas en 2023, pero sólo ha vendido 350 inmuebles a 18 entidades locales o autonómicas.
Entre otras provincias, las viviendas se han entregado en Álava, Murcia, Madrid, A Coruña, Pontevedra, Valencia, Barcelona, Tarragona, Lleida, Girona, Soria, Palencia, Segovia, Valladolid, Ávila, León, Salamanca y Burgos.
Los alquileres sociales se han formalizado en las provincias de Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, A Coruña, Cuenca, Guipúzcoa, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Jaén, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Orense, Palencia, Las Palmas, Pontevedra, La Rioja, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
En la respuesta parlamentaria, el Gobierno informa de que la línea de préstamos del ICO destinados a la vivienda social con 4.000 millones de euros de fondos europeos, podrá aplicarse a la financiación de actuaciones sobre los activos de titularidad de la Sareb, ya sea de nueva construcción o de rehabilitación de inmuebles existentes, condicionado en todo caso a que se destinen a alquiler social o a precio asequible.
Lo último en Economía
-
Michelin se desploma un 10% en Bolsa tras recortar sus previsiones para 2025 por los aranceles de Trump
-
Daños por agua, roturas de cristales y fallos eléctricos: los siniestros más frecuentes del sector hostelero, según MAPFRE
-
Samsung espera su mayor beneficio trimestral desde 2022 gracias al impulso de la inteligencia artificial
-
Sólo el 2,8% de los inversores con las acciones depositadas en Sabadell han acudido a la OPA de BBVA
-
San Martín del Rey Aurelio, el pueblo más barato de Asturias para comprar casa
Últimas noticias
-
El último y llamativo movimiento de Giorgina en plena crisis con Ilia Topuria
-
Sánchez miente sobre Corina Machado: dice que nunca felicita a los Nobel pero lo ha hecho hasta 5 veces
-
Lewandowski responde a las críticas sobre su edad: «Eso es una tontería»
-
Alberto San Juan, sobre una de las preguntas clásicas de ‘La Revuelta’: «Nunca la he entendido»
-
Aldama pagó la fiesta de Ábalos e invitó a Sánchez sólo meses antes del pelotazo de las mascarillas