El Gobierno prorroga la rebaja del IVA de los alimentos y el descuento al transporte
Sánchez ya ha ingresado 1.685 millones extra por IVA este año pese a la rebaja ‘fake’ de los alimentos
Sánchez pretende alargar la rebaja del IVA de los alimentos y la luz y la bonificación a los transportistas
El Gobierno ha prorrogado este jueves la rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de los alimentos y los descuentos que afectan al sector del transporte. Se extienden, por tanto, las medidas que se habían establecido para esquivar las consecuencias económicas derivadas de la guerra de Ucrania.
Entre los motivos que han llevado al Ejecutivo a tomar esta decisión está la pérdida de poder adquisitivo de las familias por el aumento de los precios dentro del sector de la alimentación y de la energía. Sin embargo, pese a admitir esto, el gabinete de Pedro Sánchez saca pecho declarando en el BOE que «las medidas que ha ido adoptando el Gobierno desde mediados de 2021 han conseguido mitigar el impacto» del conflicto ucraniano y «reducir de manera notable la tasa de inflación hasta situarla entre las más bajas de la Unión Europea».
Las prórrogas
El IVA se mantendrá al 0% en los productos básicos, entre los que se incluyen el pan, la harina, la leche, el queso, los huevos, la fruta, la verdura, las hortalizas, las legumbres, las patatas y los cereales. En cambio, para los aceites de oliva y la pasta seguirá un tipo impositivo del 5%.
El sector del transporte, por su parte, tendrá un descuento de 0,10 euros por litro de gasóleo hasta el 30 de septiembre y, después, de 0,05 hasta el 31 de diciembre de 2023. Disminuirá, por tanto, paulatinamente la ayuda. Además, se prorrogan otras medidas como la congelación de la bombona de butano y la subvención de hasta el 30% del precio de los abonos del transporte público.
La Ley contiene, también, la aprobación de una línea de créditos para que los menores de 35 años y las familias con hijos a su cargo que se compren su primera vivienda puedan ver rebajadas sus cuotas hipotecarias. En concreto, se destinarán hasta 2.500 millones de euros con ese fin y tendrán una duración de hasta 15 años.
Todas estas medidas se amplían a las puertas de las próximas Elecciones Generales del 23-J dentro de una precampaña marcada por continuos anuncios del Gobierno encaminados a aumentar el gasto público. Esto sucede mientras Bruselas está solicitando a Pedro Sánchez acabar con el despilfarro por las elevadas cifras de deuda pública y deficit que presentan las cuentas españolas.
Lo último en Consumo
-
Los jóvenes españoles podrán viajar gratis por Europa: estos son los requisitos para hacerlo
-
Giro en el horario de Mercadona: la cadena anuncia el cierre durante estos días de abril
-
De vajillas a textil de casa: llega Mango Home y no podrás resistirte con todo lo que tiene para tu hogar
-
Parece hecho en la mejor panadería pero es de Mercadona: el nuevo pan que es una auténtica exquisitez
-
La ensalada preparada de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: clave para perder grasa
Últimas noticias
-
Jorge Rey avisa de que llega lo peor y no estamos preparados: lluvias de barro y tormenta por la borrasca Oliver
-
Jésica como el hermano de Sánchez: «No tengo ni p… idea de lo que se hace allí»
-
Sofía Sánchez de Betak, una fuerza creativa, inquieta y apasionada
-
La defensa de Argüeso pide llamar a 24 testigos: Polo, una juez de Torrent, la alcaldesa de Paiporta…
-
Histórica apertura del Ibex 35: el selectivo español se dispara un 8% tras la pausa de los aranceles