El Gobierno propone subir las cotizaciones durante una década para recuperar la hucha de las pensiones
El truco de Sánchez con las pensiones: las subirá un 2,2% con el IPC disparado al 5,5%
Así será la jubilación tras la reforma de las pensiones de Escrivá
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha propuesto a los agentes sociales un incremento en las cotizaciones que tendrá por objetivo recuperar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, popularmente conocido como hucha de las pensiones.
La propuesta se ha realizado en la reunión que el Ministerio ha mantenido este martes con los agentes sociales. El objetivo de la reunión era negociar los detalles del nuevo mecanismo de equidad intergeneracional (MEI), con vistas a alcanzar un acuerdo en un plazo de dos semanas.
La recuperación de la hucha de las pensiones se realizaría mediante un incremento «finalista» en las cotizaciones. El incremento propuesto por el Gobierno supondría, según el documento propuesto este martes, un aumento de entre 4 y 5 euros para un trabajador mileurista.
El objetivo de esta nueva aportación sería ‘engordar’ el Fondo de Reserva de forma que pueda ser empleado a partir de 2030 en caso de que haya una «desviación de gasto» respecto a las previsiones. El Gobierno tiene marcada esa década porque es entonces cuando el sistema «podría verse más tensionado», según explican fuentes cercanas al Ministerio. Esto se debe a que en ese momento se producirá la jubilación de la conocida como generación del ‘baby boom’.
El Ministerio de Seguridad Social ha planteado que, en caso de que no exista una desviación del gasto respecto a las previsiones, estas aportaciones extraordinarias y finalistas que se han ido recaudando se devolverían en forma de cotizaciones más bajas o pensiones de mayor cuantía.
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social cerró 2020 situado en los 2.138 millones de euros, según el último informe anual sobre el mecanismo remitido al Congreso. En 2011, el Fondo llegó a alcanzar una cuantía de 66.815 millones de euros.
Pese a la propuesta del Gobierno, la reunión de la mesa de diálogo social que ha tenido lugar este martes se ha cerrado sin ningún tipo de acuerdo. El Ministerio ha emplazado a los agentes sociales a reunirse de nuevo el lunes 8 de noviembre.
Según han informado fuentes sindicales, el Ministerio ha presentado en la reunión de este martes un documento del MEI sobre el que se seguirá negociando. Desde los sindicatos subrayan que el encuentro ha acabado «sin novedad» y que no se les ha entregado ninguna propuesta cerrada sobre el mecanismo.
El MEI forma parte de la primera pata de la reforma de pensiones acordada entre el Gobierno y los agentes sociales pero está pendiente de concretarse. Este mecanismo, que operará a partir de 2027, tiene por objetivo preservar el equilibrio del sistema a largo plazo y la equidad entre las distintas generaciones de pensionistas.
Temas:
- Hucha de las pensiones
Lo último en Economía
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Bombazo en la agricultura: científicos logran una variedad de trigo mucho más resistente a las sequías
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre