El Gobierno prohíbe a las funerarias aumentar su precio durante el estado de alarma
Aprovechando la situación y el estado de alarma, algunas funerarias han decidido subir el precio de sus servicios durante los últimos días. Pero esto ya no será posible ya que el Gobierno ha prohibido a estas empresas el aumento del precio por los servicios funerarios.
Esta medida tiene carácter retroactivo desde el inicio del estado de emergencia el pasado 14 de marzo. Las funerarias que hayan cobrado más a sus clientes tendrán que devolver la diferencia de precio en seis meses como máximo.
El incumplimiento supondrá una infracción de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, según han informado desde el Ministerio de Consumo. Durante el periodo que estamos viviendo, los precios de estos servicios no podrán ser superiores a los que existían desde antes del 14 de marzo.
La medida, que fue aprobada por el Gobierno en el último Congreso de Ministros, también ha establecido que las funerarias deberán facilitar al usuario un presupuesto desglosado con cada uno de los conceptos y los precios vigentes con anterioridad al 14 de marzo de 2020.
Tras conocer la noticia, la FACUA ha aconsejado a las personas que han solicitado estos servicios revisar las facturas y comprobar si han sufrido precios inflados debido a la situación que estamos viviendo.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
Últimas noticias
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
Era comida de pobres en el siglo XIX y ahora es un plato de lujo en España: sólo se sirve en los mejores restaurantes
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»