Moncloa presiona a los grandes fondos que controlan Naturgy: o sigue cotizando en Bolsa o vetará la opa
La opa presentada sobre Naturgy desde la energética Taqa tiene intranquilo al Gobierno de Sánchez. La aceptación de la misma por parte de los fondos CVC y GIP (capital ya en manos de BlacRock) dejaría al valor en un estado de sequía. Como adelantó OKDIARIO, al ya escaso volumen que se puede negociar habría que restarle otro pedazo, lo que podría llevar a una opa de exclusión, que acabaría con Naturgy fuera del Ibex, como ha ocurrido en alguna otra plaza, ante la falta de negociación real por parte de los accionistas en el parqué. Moncloa presiona para lograr un pacto y ya ha dejado entrever que una opa de exclusión no es una opción, como no lo sería que Taqa lograse más de un 40% del capital de la energética española. Por eso presionan para que se pacte, de antemano, una opv posterior que volviera a dar liquidez y permitiese conservar, a pesar de los cambios, la situación actual de la compañía.
Fuentes consultadas por OKDIARIO aseguran que esas presiones desde Moncloa tratan de cerrar el acuerdo posterior ya, y de no lograrlo valorarían la entrada en el propio capital de la energética. Si no se dan las condiciones, desde el Ejecutivo saben que es más fácil declarar «empresa de interés estratégico» a Naturgy de lo que hubieran necesitado con Talgo y, en esa línea, se verían obligados a tomar una parte de la compañía.
Así están las negociaciones
A día de hoy, el Gobierno permitiría la operación sobre Naturgy esperarando que Taqa sólo se haga con la participación de CVC y GIP (Blackrock), a cambio de que, en caso de que por la composición accionarial el valor fuera a ser excluido de cotización, las partes se comprometan a una opv. Es decir; si no hay liquidez ambas partes tendrían que vender una parte y volver a dotar de liquidez bursátil a Naturgy. La dificultad reside en saber cuánto suponen esas participaciones, dado que, dependiendo de la aceptación que tenga la oferta de Taqa, el porcentaje que tendría con Caixa sería muy alto.
Desde Abu Dabi esperan tranquilos el momento de aceptación de la opa, y transmiten al Ejecutivo su intención de cumplir con lo necesario, sin entrar en detalles que, de momento y a falta de una aceptación formal, se antojan «demasiado lejanos».
Criteria, a través de cuyo capital realizará cualquier movimiento Caixa, también pide prudencia. Su preocupación pasa más por todo el trabajo que se debe de hacer en Naturgy, «el cumplimiento de sus objetivos y el blindaje de su plan industrial». Todo lo demás, mientras se negocia, son sólo «hipótesis». Por supuesto, su voluntad de acordar con todos los actores está presente en la negociación.
Con todas las piezas desplegadas, es IFM quien podría servir de bisagra para casi cualquier operación y, de momento, el grupo australiano es el que más alineado está con el Gobierno: ni quiere salir del valor, ni que haya exclusión, ni ceder su participación. Sobre todo si tenemos en cuenta que entraron hace tres años en la compañía y la revalorización, a precios actuales, es de un 1,3%.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»