El Gobierno permitirá cancelar contratos a los consumidores sin ser penalizados
En el caso de los viajes combinados, los usuarios podrán solicitar su reembolso o recibir un bono canjeable en un año
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España
El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado un real decreto que incluye medidas de apoyo a trabajadores, consumidores, familias y colectivos vulnerables, para paliar el impacto económico y social del coronavirus en España. Mientras, el Gobierno de Pedro Sánchez se olvida de los empresarios.
Según consta en el borrador de Real Decreto, el Ejecutivo quiere dotar a los consumidores y usuarios de los mecanismos en materia de consumo, de este modo permite que los usuarios puedan poner fin a determinados contratos sin ser penalizados.
Así, en el caso de los contratos de compraventa de bienes y de prestación de servicios, sean o no de tracto sucesivo, cuya ejecución sea imposible como consecuencia de la aplicación de las medidas adoptadas en la declaración del estado de alarma, los consumidores podrán ejercer el derecho a resolver el contrato durante un plazo de 14 días.
Recuperar los servicios a posteriori
En el caso de los contratos de tracto sucesivo, la empresa prestadora de servicios podrá ofrecer opciones de recuperación del servicio a posteriori y sólo si el consumidor no aceptara dicha recuperación. En ese caso, se procedería a la devolución de los importes ya abonados en la parte correspondiente al periodo del servicio.
Asimismo, la empresa prestadora de servicios se abstendrá de presentar a cobro nuevas mensualidades hasta que el servicio pueda prestarse con normalidad, sin que ello dé lugar a la rescisión del contrato, salvo por la voluntad de ambas partes.
Bonos de viajes combinados
En el supuesto de que se trate de contratos de viaje combinado, que hayan sido cancelados por el coronavirus, podrán entregar al consumidor o usuario un bono para ser utilizado dentro de un año desde la finalización de la vigencia del estado de alarma y sus prórrogas, por una cuantía igual al reembolso que hubiera correspondido.
Transcurrido el periodo de validez del bono sin haber sido utilizado, el consumidor podrá solicitar el reembolso completo de cualquier pago realizado. En cualquier caso, el eventual ofrecimiento de un bono sustitutorio temporal deberá contar con un respaldo financiero que garantice su ejecución.
Lo último en Economía
-
Bruselas pausa las represalias por los aranceles de Trump para seguir negociando
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
Últimas noticias
-
Bruselas pausa las represalias por los aranceles de Trump para seguir negociando
-
Alcaraz – Sinner, en directo: dónde ver gratis el partido de la final de Wimbledon 2025
-
¿Qué beben los que saben? Los vinos que recomiendan los sumilleres para sobrevivir el verano con criterio
-
El Barça vuelve a escena: arranca el segundo año de Flick
-
El ‘káiser’ Marc Márquez vuelve a reinar en la locura de Sachsenring con Álex segundo