El Gobierno niega injerencias políticas en la salida de Jordi Sevilla de Red Eléctrica
María Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, ha lamentado que Jordi Sevilla haya decidido abandonar la presidencia de Red Eléctrica (REE) por motivos personales. También ha negado que esta salida se deba a supuestas «injerencias o desavenencias políticas» entre el Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez y el exministro socialista.
Montero ha defendido la «normalidad» de este proceso y se ha remitido al consejo de administración de la eléctrica como responsable del nombramiento de un nuevo presidente, durante la rueda de prensa posterior a la celebración del consejo de ministros de este martes.
La ministra portavoz ha negado que la salida de Sevilla de la compañía se deba a «desavenencias políticas» entre la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y Jordi Sevilla. No obstante, el Estado español controla alrededor de un 20% del capital de la empresa.
«La ministra Ribera se caracteriza por dar absoluta autonomía a las empresas participadas», ha defendido Montero, haciendo referencia a las circulares que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Una serie de medidas que se han aprobado en el último año para establecer un nuevo marco regulatorio dentro del sector energético.
En este sentido, ha dicho que este organismo ya abrió el periodo de alegaciones y que el Gobierno, al igual que REE, presentó sus alegatos y algunos se tuvieron en cuenta y otros no, ha destacado Montero. También, ha reconocido el trabajo realizado por Sevilla al frente de la compañía, un cargo que ejerce desde el verano de 2018, cuando Pedro Sánchez llegó a la Moncloa tras la moción de censura.
¿Quién sustituirá a Jordi Sevilla?
En lo que respecta a la sustitución, la ministra Montero ha afirmado que será el consejo de administración el encargado de nombrar al nuevo presidente, ya que es el órgano ejecutivo en el que recae esta responsabilidad, pese a la participación del Gobierno.
Montero ha aprovechado su intervención para destacar que se trata de una empresa «muy importante» para el país. No solo por estar presente en el Ibex 35, también por su contribución al tejido productivo español y a su «carácter estratégico» en la conducción de la energía y su implicación en la electricidad. Un elemento que ha tildado de «fundamental» para la transición justa y el reto del cambio climático.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025