El Gobierno mantiene las previsiones económicas para España con un crecimiento del 6,5% en 2021
El Consejo de Ministros ha mantenido este martes los datos del cuadro macroeconómico, de modo que sigue proyectando un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 6,5% para 2021 y del 7% para 2022 pese al buen comportamiento de la economía del que ha presumido la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, gracias al avance de la vacunación y el aumento del gasto con tarjeta. Lejos del 9,8% que calculaba el Gobierno de Pedro Sánchez al inicio del año y que tuvo que corregir en el mes de abril.
Así lo ha señalado en rueda de prensa la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, que este martes ha estado al frente del Consejo de Ministros tras ausencia de Pedro Sánchez, que se encuentra de viaje en Estados Unidos, con la compañía de Isabel Rodríguez García, portavoz del Gobierno de España, en la que se ha conocido el informe de situación económica y el cuadro macroeconómico en los que se basan los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022.
«Se mantiene la previsión de crecimiento para 2021 y 2022 6,5% este año y 7% próximo año», recalcado Calviño, que ha señalado que si se mantienen las tendencias actuales, la economía española se habrá recuperado antes del fin de 2021 el nivel de actividad diaria previo a la pandemia.
En el caso del empleo, El Ejecutivo también ha mantenido sus estimaciones sobre la tasa de paro, que se situará este año en el 15,2% y se irá reduciendo hasta una media del 14,1% en 2022, senda descendente que continuará en los años siguientes.
«No hay precedentes de una recuperación tan rápida del crecimiento y del empleo en crisis anteriores, gracias a las políticas monetarias y fiscales desplegadas para evitar daños permanentes», reiteró la ministra.
Calviño ha explicado que «la recuperación económica se basa en cinco pilares: la positiva evolución sanitaria con el 75% de población vacunada con pauta completa, la recuperación del turismo con previsión de alcanzar un nivel próximo al 50% respecto 2019, el dinamismo del consumo, el aumento de la inversión y los efectos del plan de recuperación».
Temas:
- Nadia Calviño
- PIB
Lo último en Economía
-
Óscar López abre la puerta a vetar también la tecnología de Israel: “Hay que afrontar ese debate”
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Año récord para la inversión en España: los españoles invirtieron un 14,7% más en fondos en 2024
-
La verdad del mercado laboral: los trabajadores afectados por despidos colectivos se disparan el 9%
-
Cepyme y la necesidad de curar las heridas de su guerra civil
Últimas noticias
-
Óscar López abre la puerta a vetar también la tecnología de Israel: “Hay que afrontar ese debate”
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Andriy Portnov, asesinado en Pozuelo, era un abogado ucraniano socio del ministro ruso Serguéi Lavrov
-
Así es Pere Romeu: su edad, pareja, sueldo, trayectoria y todo sobre el entrenador del FC Barcelona femenino
-
El Consell de Ibiza detecta 245 anuncios de alquiler turístico ilegal de la plataforma Booking