El Gobierno lo hace oficial: giro de 180º en la jubilación de estos funcionarios
Se aprueba un decreto para que los bomberos forestales puedan jubilarse de forma anticipada
Es oficial: así puedes jubilarte a los 63 años y sólo necesitas cumplir este requisito
Confirmado oficial por el Gobierno: jubilación anticipada a los 60 años para estos trabajadores
El Gobierno ha movido ficha en una cuestión que llevaba años generando malestar entre un colectivo esencial. Cada verano los bomberos forestales se juegan el tipo frente al fuego. Su trabajo es duro y desgastante, y hasta ahora no tenían un reconocimiento claro en la jubilación. El Ejecutivo ha decidido dar un paso en ese sentido y cambiar las condiciones sobre la jubilación de estos funcionarios. No es un ajuste menor, porque durante años lo han estado reclamando sin éxito..
La decisión llega tras un verano marcado por las llamas, con provincias como Ourense, León o Zamora gravemente afectadas. La presión social y la evidencia del desgaste físico de estos profesionales han puesto sobre la mesa lo que durante años se consideró inevitable: adelantar la jubilación de los bomberos forestales para equipararla a la del resto de cuerpos de extinción. Lo que para ellos era un agravio comparativo, el Gobierno lo ha transformado en una medida ya aprobada en Consejo de Ministros. El decreto, defendido por la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, supone un giro de 180º respecto a la situación anterior. De este modo, se reconoce de manera oficial, la dureza y la peligrosidad de este trabajo, y abre la puerta a que estos funcionarios accedan a la jubilación retirarse hasta cinco años antes de la edad ordinaria, e incluso seis en algunos casos. Un cambio que, según el propio Ejecutivo, responde a la naturaleza «penosa, tóxica, peligrosa e insalubre» de la profesión.
Una jubilación anticipada para estos funcionarios
Con la medida recién aprobada, los bomberos forestales podrán adelantar su jubilación hasta cinco años respecto a la edad legal establecida para el resto de trabajadores. Pero la norma también contempla un escenario más favorable para quienes acrediten una larga trayectoria. En el caso de aquellos con más de 35 años de cotización, la jubilación de estos funcionarios podrá adelantarse incluso seis años. Se trata, en definitiva, de la extensión de un derecho que el resto de bomberos ya tenían reconocido desde 2008 y que, hasta ahora, había dejado fuera a este colectivo.
El coeficiente reductor fijado será del 0,20 por cada año trabajado, siempre que se demuestren al menos 15 años cotizados en esta profesión. Eso significa que cada año de servicio en el monte recortará de manera automática el tiempo de espera para la jubilación, en proporción a la exposición y el riesgo que asumen en cada campaña.
El reconocimiento a una labor invisible pero imprescindible
El discurso oficial se centra en que esta decisión no sólo tiene un componente técnico, sino también simbólico. Elma Saiz lo expresó como un reconocimiento expreso a una profesión que, en sus palabras, «lo ha dado todo en situaciones extremas». Sin embargo, más allá de las declaraciones, lo cierto es que los incendios de este verano han sido un detonante clave. Tras semanas de trabajo sin descanso, con altas temperaturas y un desgaste físico y emocional enorme, la evidencia de que los bomberos forestales estaban en desventaja respecto a otros colectivos se volvió en algo más que evidente.
La medida, además, se enmarca dentro de la Ley de Bomberos Forestales aprobada en 2024, que ya reconocía el carácter singular de esta profesión. Ahora, con el decreto, se da un paso más para hacer efectiva esa protección en el terreno práctico.
Un procedimiento simplificado para los trabajadores
El sistema diseñado pretende evitar trabas burocráticas. Según el Ministerio, será el propio INSS el que aplicará de oficio el coeficiente reductor a la edad de jubilación de los bomberos forestales. El único requisito para los trabajadores será presentar un certificado de empresa que acredite el tiempo real de servicio en esta actividad. Con ello, se busca que el reconocimiento sea rápido y automático, sin necesidad de iniciar trámites adicionales que prolonguen la espera.
Este aspecto es especialmente relevante porque en el pasado las diferencias administrativas entre comunidades autónomas generaban problemas a la hora de acreditar la experiencia laboral. Ahora, con un marco estatal común, se asegura que todos los bomberos forestales, independientemente de su región, puedan acceder al mismo beneficio.
Un cambio que llega tras un verano crítico
El anuncio no es casual. El decreto se aprueba justo después de un mes de agosto en el que los incendios han vuelto a golpear con fuerza. En provincias como Zamora, Ourense o León, la magnitud de las llamas y la dificultad de los trabajos de extinción han puesto en primer plano la dureza de esta profesión. En ese contexto, esta medida es un gesto de justicia con quienes, año tras año, ponen en riesgo su vida para proteger el patrimonio natural y, en muchos casos, las propias viviendas de los ciudadanos.
Sin embargo, la decisión también plantea un debate sobre los tiempos: ¿por qué ahora? Algunos sectores consideran que la medida llega tarde y que debería haberse implementado mucho antes. Otros, en cambio, ven en este decreto un primer paso hacia un mayor reconocimiento de los bomberos forestales, un colectivo que históricamente ha reclamado más medios y estabilidad laboral.
Lo último en Economía
-
Si en tu banco te dicen esto has caído en la trampa: un experto economista explica lo que debes responder
-
Mejor que en Italia: la pasta por menos de 2 euros de Mercadona que llevan años pidiendo los amantes del jamón
-
Una jubilada dice esto de la pensión de viudedad y toda España le aplaude: «Me pagan la mitad…»
-
Llevo años usando mi freidora y ojalá me hubiera comprado antes el pack de Lidl que lo cambia todo: parece nueva
-
Buenas noticias para los amantes del queso sano: es de Mercadona y lo recomienda un experto en nutrición
Últimas noticias
-
Sonríe Bordalás: el Getafe hace un esperado ‘fichaje’ a pocas horas de jugar contra el Barça
-
Paliza brutal con una muleta en pleno centro de Palma: «¡Te vamos a matar si no te vas!»
-
Sor Serafina: «No entiendo que las mujeres no podamos decir misa, con lo que a mí me gustaría»
-
Sor Serafina: «La Ley Celaá se hizo para crear personas incultas, pero en Santa Mónica hacemos lo contrario»
-
‘El otro París’: ¿habrá segunda película del éxito de Netflix?