El Gobierno fragmentado de Sánchez e Iglesias amenaza la recuperación económica del país
Francisco Coll Morales es economista y coordinador del servicio de estudios de Fundación Civismo
Coronavirus en España, noticias de última hora en directo: desescalada, estado de alarma y la nueva normalidad
Desde el inicio de la pandemia que hoy sacude a nuestro país, muchas han sido las brechas que se han abierto en el Gobierno conformado por el Partido Socialista y la formación de Unidas Podemos. Aunque las tensiones se han ido disipando con la cotidianeidad de la gestión diaria, siguen muy presentes en Moncloa. De hecho, podría derivar en salida de tres figuras clave para el Gobierno, una de ellas es la vicepresidenta de asuntos económicos, Nadia Calviño.
La formación morada liderada por Pablo Iglesias volvió a generar la crispación en Moncloa cuando llegó a un acuerdo con determinadas formaciones que, sin haber sido sometido al consenso del Gobierno de España, prometía reformas de gran calado como la derogación integral de la reforma laboral. El acuerdo se materializó en plena negociación con Europa; donde Calviño trataba de negociar el rescate del cual depende España en estos momentos.
Tras el acuerdo, Calviño tuvo que salir públicamente y oponerse a las intenciones del vicepresidente. La reforma laboral que pretendía derogar Iglesias fue impulsada por Bruselas con el fin de relajar unas exigencias en los crecimientos para la creación de empleo. Además, evitó la destrucción de más de 1,5 millones de empleos, como concluye un reciente estudio realizado por BBVA Research.
Así, la crispación y el desacuerdo volvía a sacudir al Gobierno, poniendo a Sánchez contra la espada y la pared, así como a la vicepresidenta Calviño a las puertas de la Moncloa, pendiente de una salida que podría llegar por la vía del Eurogrupo. Una situación que, al menos a los economistas, mantiene muy preocupados.
En un escenario como el actual, la incapacidad de mostrar enfrentamiento al Gobierno, aunque este sea por la defensa de la ciencia económica frente al populismo, dejaría en solitario a formaciones como Unidas Podemos para presionar a un Ejecutivo que, sin Calviño, quedaría al amparo del chantaje electoral tan recurrente en estos tiempos de minorías parlamentarias.
En este escenario, sorprende la actitud del Gobierno de España en la gestión de esta crisis. Aunque pretende disipar cualquier crispación, lo cierto es que las tensiones son más que evidentes, a la vez que la paciencia de determinadas figuras que tratan de imponer racionalidad y rigor en la recuperación económica del país.
En conclusión, Sánchez debería repensar qué considera su persona, así como su partido, que significan los término lealtad y rigor. Pues, ante lo ocurrido, parece que dichos conceptos no se encuentran en el manual de Gobierno del presidente. El ejecutivo debería ponerle freno a esta situación y evitar la salida de figuras tan relevantes en momentos como el actual, ya que podrían llevar a España a situaciones irreparables para nuestro país.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos