El Gobierno flexibiliza la prohibición de despedir en seis meses tras los ERTE
El Gobierno ha añadido una cláusula al acuerdo alcanzado el pasado jueves con los agentes sociales para prorrogar los ERTE hasta el 30 de junio, suscrito este lunes en Moncloa en un solemne y breve acto copado por el Ejecutivo. La cláusula flexibiliza la prohibición a las empresas de realizar despidos en los seis meses posteriores al ERTE.
Esa cláusula indica que «se valorará» bajo el foco de «las características específicas de los distintos sectores y la normativa laboral aplicable» la posibilidad de que se puedan hacer despidos, con lo que el Gobierno de PSOE y Podemos abre la mano a poder despedir. Es un pequeño triunfo para la patronal, CEOE, pero queda lejos de las pretensiones de los empresarios que auguran miles de quiebras y concursos de acreedores si les encarecen los ajustes de plantilla -el Gobierno obliga a que sean considerados improcedentes durante los seis meses siguientes al ERTE-.
Se especifica en el texto que este cómputo de seis meses empezará a contar desde la incorporación al trabajo efectivo de personas afectadas por el ERTE, aun cuando éste sea parcial o sólo afecte a parte de la plantilla.
La patronal ha valorado el acuerdo firmado este lunes en Moncloa, que será aprobado en el Consejo de Ministros del martes, pero ha pedido empezar inmediatamente a negociar las medidas que va a requerir cada sector específico de actividad a partir del 30 de junio, fecha hasta la que se ha prorrogado la validez de los ERTE por fuerza mayor.
En el acuerdo cerrado el jueves por la noche, la CEOE ya arrancó del Gobierno y los sindicatos que esa salvaguarda de los seis meses no se tuviera en cuenta para empresas que estuvieran en riesgo de concurso de acreedores. Ahora se añade un paso más en la dirección requerida por lo empresarios, pero sigue siendo el Gobierno quien decidirá si una empresa puede o no puede despedir de forma procedente en los seis meses posteriores al ERTE.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 11.400 puntos al cierre pero sube el 6,6% en una semana
-
La industria de la carne denuncia que los sindicatos paralizan la subida salarial de sus empleados
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Palo a la Seguridad Social: le obligan a pagar 12.000 euros a un pensionista por un fallo
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
Últimas noticias
-
El enviado de Trump a Venezuela vuelve «a casa con seis rehenes norteamericanos de Maduro»
-
Con Sánchez golpear a un perro tiene más castigo que apalizar a un guardia civil
-
Atacar a la Guardia Civil sale barato: 100 € por dejar inconsciente a un agente que acabó en la UCI
-
El angustioso rescate de una madre y dos hijos pequeños rodeados por las llamas en Basauri
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»