El Gobierno facilitará la contratación de hasta 80.000 parados para recoger las cosechas
El Gobierno ha aprobado un Real Decreto por el que entre 75.000 y 80.000 trabajadores en situación de desempleo, extranjeros cuyo permiso de trabajo concluya antes del 30 de junio y jóvenes inmigrantes entre los 18 y 21 años se incorporarán como mano de obra en el campo para recoger las cosechas.
Así lo han comunicado en la rueda de prensa que ha tenido lugar tras la reunión la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas: «Existen problemas derivados del decreto de alarma y su aplicación. Esta restricción de movimientos afecta al sector primario. Determinadas tareas como la recogida de frutas y hortalizas son muy estacionales, y se hacen en base a la disponibilidad de trabajadores».
Dicho Real Decreto permite compatibilizar a los desempleados las tareas del campo, desarrolladas en su término municipal o colindantes, con la prestación por desempleo, subsidio agrario o una renta agraria.
«Por ello necesitamos de un mano de obra procedente de países terceros, y este año esta posibilidad está restringida. Estamos en la misma situación en la que se encuentran países como Francia o Alemania, y por ello hemos tenido que tomar decisiones», ha añadido Planas.
Organizaciones agrarias y cooperativas
De hecho, desde la organización agraria COAG han afirmado que el campo necesita de forma urgente «bastante mano de obra» para iniciar la campaña de recogida de fruta de hueso y, hasta hace pocos días, sólo tenían cubierta el 60% de la necesaria.
Aragón, Cataluña, Murcia y Extremadura son las principales regiones productoras de fruta de hueso (cerezas, nectarina, melocotón, albaricoque o paraguayo). Por ejemplo, el año pasado en Aragón contrataron para esta campaña en torno a 30.000 personas, el 85% de origen extranjero y el 15% obra de mano nacional.
Desde Cooperativas Agro-Alimentarias de España han indicado que la agricultura y ganadería necesita unos 100.000 trabajadores en las próximas semanas para hacer frente a las próximas campañas agrícolas.
Por su parte, las asociaciones de productores de fruta de hueso integradas en Fepex han alertado también de la falta de mano de obra temporal para las tareas de aclareo y recolección, que comienza en breve, y han trasladado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación propuestas para resolver este «grave» problema, consecuencia de la crisis del coronavirus.
Por ello, han pedido al Ministerio de Agricultura medidas para resolver este problema, entre las que se encuentra facilitar el tránsito de personal para trabajar entre las diferentes zonas en España.
Lo último en Economía
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
-
Cuándo se cobran las pensiones de agosto 2025: estas son todas las fechas según tu banco
-
Miles de extranjeros extracomunitarios reclamarán a Hacienda por gastos de alquiler en España entre 2016 y 2018
-
Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPA para adquirir Banca Generali
Últimas noticias
-
Bomberos y Policía Local actúan en el incendio de un velero en Formentera
-
El Gobierno traslada al juez que Jésica ganó 43.978 € pese a no ir a trabajar
-
Conciertos en las fiestas de Alcalá de Henares 2025: fechas, entradas y cómo ir gratis
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora de los fuegos y detenidos en Orense, León, Zamora y Cáceres a tiempo real
-
Detenidos tres jóvenes, uno menor de edad, por robar hasta 9 vehículos de concesionarios en Palma