El Gobierno eleva hasta un 50% los coeficientes del impuesto de plusvalía municipal
Los ayuntamientos de izquierdas de Valencia, Rivas y Palma suben al máximo el gravamen de la plusvalía
Los ayuntamientos subirán el impuesto de plusvalía para compensar la caída del 25% de la recaudación
El proyecto presupuestario de 2023 contiene una revisión de los coeficientes que se aplican al cálculo del impuesto de la plusvalía en operaciones de venta de inmuebles, que incluye un incremento de hasta el 50%. El texto del proyecto de presupuestos recoge una actualización de los coeficientes máximos que se aplican al impuesto de la plusvalía y que los ayuntamientos pueden rebajar.
A finales de 2021 el Gobierno modificó la normativa de este tributo, que permite al contribuyente elegir si paga el impuesto sobre el incremento real de valor del inmueble -es decir, precio de venta menos precio de compra- o con el llamado sistema objetivo de cálculo.
Este sistema consiste en aplicar unos coeficientes sobre el valor catastral del terreno en función del número de años transcurridos desde la operación. Cada año, Hacienda fija los coeficientes máximos, que los ayuntamientos pueden rebajar hasta un 15 %.
Para 2023 estos coeficientes máximos oscilan entre el 0,09 -para inmuebles adquiridos hace entre 11 y 15 años, cuando los precios de la vivienda estaban inflados- y el 0,45 -para inmuebles adquiridos hace veinte años o más-.
En general, las variaciones con respecto a los coeficientes vigentes son pequeñas, pero destaca que sube para las ventas a menos de un año (pasa de 0,14 a 0,15) y a un año (pasa de 0,13 a 0,15), pero baja para ventas a dos años (pasa de 0,15 a 0,14) y a tres (pasa de 0,16 a 0,15).
Más intensas son las subidas para las ventas a ocho años (pasa de 0,1 a 0,15), a siete (del 0,12 al 0,18) o a nueve (del 0,09 al 0,12), una etapa en que los precios de la vivienda bajaron de forma significativa por el efecto de la crisis financiera.
Asimismo, aunque el coeficiente máximo para ventas a veinte años o más se mantiene en 0,45, se rebaja para ventas a 19 años (pasa del 0,36 al 0,29), a 18 (pasa del 0,26 al 0,23) o a 17 (pasa del 0,2 al 0,17), según informa Efe.
Temas:
- Impuesto de plusvalías
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Si el Barça es más que un club será porque mezcla la política con el deporte
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Avance del capítulo de ‘La Agencia’ de hoy: Hiba Abouk llega a Rebecca Talent