El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
El endeudamiento de la Seguridad Social se ha disparado un 8,6% en mayo, más del doble que la deuda pública
El Gobierno de Pedro Sánchez sigue disparando la deuda pública en España. En mayo, el endeudamiento de las Administraciones Públicas aumentó un 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta los 1,663 billones de euros, según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) publicado por el Banco de España este jueves. El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) ha provocado que caiga en términos relativos, pero la realidad es que el Estado tiene cada vez una deuda más alta.
Por tanto, el Ejecutivo socialista sigue gastando por encima de sus posibilidades. Una lección que, por ejemplo, ha tenido que aprender Francia tras alcanzar unos niveles de endeudamiento un poco más altos que los que tienen ahora los españoles.
Tanto es así que el Gobierno galo ha decidido llevar a cabo un nuevo plan de ajuste para los Presupuestos de los próximos cuatro años, es decir, un recorte de 43.800 millones de euros anuales a partir de 2026 para reducir la deuda y aumentar los ingresos del Estado. Una lección que no llega a Pedro Sánchez.
La deuda pública en España
Con los datos provisionales disponibles, la ratio de deuda de las Administraciones Públicas, medida según el PDE, se situó en mayo de 2025 en el 102,3% del PIB nominal. Esto representa una reducción de dos puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, esto no quiere decir que la deuda no aumente, sino que el PIB sube más rápido.
Esto es un efecto que está a punto de desaparecer. Según ya han defendido tanto el Banco de España como Funcas, la economía española empieza a mostrar los primeros síntomas de una desaceleración. Si el PIB comienza a relajarse, el ratio con la deuda (que sube de forma imparable) se disparará.
El aumento del volumen total de deuda pública en el último año responde al mayor endeudamiento tanto de la Administración Central como de las comunidades autónomas y la Seguridad Social. En cambio, los ayuntamientos han logrado reducir su nivel de deuda durante este periodo.
El Gobierno prevé cerrar 2025 con una ratio de deuda sobre PIB del 101,7% y estima que seguirá bajando en los próximos años: al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041. Sin embargo, aunque las proyecciones muestran una tendencia descendente, El Ejecutivo socialista no precisa en qué momento se alcanzarán los niveles considerados «prudentes» por Bruselas, que sitúan el umbral en el 60% del PIB.
En mayo, la deuda del Estado se situó en 1,509 billones de euros, lo que supone un 92,9% del PIB. En los últimos doce meses, el importe se ha elevado en un 4,4%, con 64.107 millones de euros, mientras que ha retrocedido un 0,31% respecto a abril.
Por su parte, las comunidades autónomas han elevado su deuda hasta los 35.353 millones de euros, equivalente a un 20,7% del PIB, con una variación interanual del 0,9%, unos 3.215 millones de euros más, y un retroceso del 0,58% respecto al mes previo.
De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social ha avanzado en tasa interanual un 8,6% en mayo, hasta los 126.173 millones, un 7,8% del PIB, lo que supone unos 10.000 millones de euros más que hace un año. Frente a abril, ha retrocedido ligeramente.
El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.
Por último, los ayuntamientos han registrado una deuda en mayo de 23.205 millones de euros, el 1,4% del PIB, lo que supone un 1,1% menos al año anterior, con 251 millones de euros menos.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 17 de julio de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025