El Gobierno da entrada a la Generalitat de Cataluña en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona
El Gobierno central ha modificado el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona para dar entrada a la Generalitat de Cataluña en su Plenario, el órgano supremo de esta entidad que el Ejecutivo catalán reclama al Estado que sea traspasada.
Según se ha informado desde el gobierno de Pedro Sánchez, el Consejo de Ministros ha aprobado este lunes un real decreto que establece la incorporación de la Generalitat de Cataluña y de la Petita i Mitjana Empresa de Catalunya (PIMEC) al Plenario del Consorcio, donde actualmente coinciden el Gobierno central y el Ayuntamiento de Barcelona.
En concreto, se establece la entrada de dos representantes por parte del Gobierno catalán, así como de un representante por parte de la patronal de las pymes catalanas PIMEC.
También se establece que uno de los dos representantes del Gobierno de Cataluña ocupará la vicepresidencia segunda del Pleno, mientras que el delegado especial del Estado ocupará la vicepresidencia primera.
La incorporación de la Generalitat y de PIMEC, ha indicado el Gobierno, «responde a la voluntad de acercar las instituciones de Cataluña al Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, el cual cuenta actualmente en su Pleno con una nutrida representación política, económica y social».
El Plenario es el órgano responsable de la aprobación y reforma de los estatus de la entidad, de la elección de los miembros integrantes en el órgano de gobierno y de la aprobación del presupuesto y las cuentas.
Actualmente es presidido por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, mientras que su vicepresidente, hasta ahora único, es Pere Navarro, como delegado especial del Estado.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha reclamado al Gobierno central el traspaso al autñonomico del Consorcio de la Zona Franca, junto al puerto de Barcelona y el aeropuerto de El Prat, al considerarlos «elementos clave» para la «competitividad» de Cataluña.
El Consorcio es un ente público estatal en cuyo pleno se integran representantes del Gobierno de la nación, del Ayuntamiento de Barcelona y de las principales entidades económicas de la ciudad. Se financia íntegramente con recursos propios y con los procedentes de su gestión patrimonial.
Su campo principal de actividad es la gestión de la zona franca aduanera y de su polígono industrial, si bien desarrolla una intensa actividad que incluye la promoción de edificios, de suelo urbano e industrial, actuando de dinamizador para la transformación empresarial hacia la economía 4.0.
Lo último en Economía
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
-
El Ibex 35 sube cerca de un 1% y firma los 14.800 puntos por primera vez desde 2008
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores
-
Duro Felguera cierra el ERE con 180 salidas, casi el 13% de la plantilla
Últimas noticias
-
Marc Anthony pone a bailar salsa a 5.000 personas en el primer ‘Special Show’ de Es Jardí
-
Después de 50 años sin rastros: el azor de Nueva Bretaña vuelve a ser fotografiado en Papúa
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
La AEMET pide que Andalucía se prepare por lo que llega hoy: tormentas y reventones a partir de las…
-
Galicia alberga el roble más grande de España: A Carballa da Rocha, un símbolo natural cultural