El Gobierno cumplirá su objetivo de creación de empleo para 2017: sólo faltan 40.000 para el medio millón
El Gobierno va a cumplir su objetivo de que el mercado laboral español consiga crear medio millón de puestos de trabajo en el conjunto de 2017, a tenor de las cifras internas que maneja el Ministerio de Empleo que dirige Fátima Báñez. Según estos datos, en lo que va de año la economía española ha generado 460.000 empleos netos, lo que implica que sólo restan 40.000 más para alcanzar la meta del Ejecutivo entre septiembre y diciembre.
Así lo ha expuesto Báñez durante su participación en la apertura de la Junta General de la patronal madrileña (CEIM), en la que ha puesto en valor el trabajo de las empresas “por haber hecho posible hablar de recuperación y jugar un papel vital para dejar atrás lo peor de la crisis económica”. De hecho, Madrid lidera la recuperación del mercado laboral con 341.000 empleos netos recuperados de los destruidos durante la crisis.
“Es un ejemplo para el resto de España porque no sólo ha logrado recuperar el 77% del empleo destruido durante la crisis, sino que en la actualidad el 80% de los trabajadores tienen contrato indefinido, diez puntos más que antes de la crisis y unas décimas por encima de la media española”, ha indicado la ministra.
Y es que, aunque desde el ámbito sindical y los partidos políticos de izquierda se denuncie que existe precariedad en el mercado laboral español, lo cierto es que tres de cada cuatro ocupados en España tienen contrato indefinido. El mercado laboral nacional ha experimentado 43 meses consecutivos de aumentos de este tipo de contratos y la recuperación económica se está trasladando más al empleo fijo que al temporal: se han recuperado ya el 82% de los puestos de trabajo indefinidos perdidos durante la crisis y sólo un 44% de los temporales.
Báñez ha recordado además que España continúa liderando la reducción de paro de Europa. Según las últimas cifras dela oficina estadística comunitaria (Eurostat), en los últimos 12 meses ha bajado el desempleo en España en 585.000 personas: 2,5 veces más que Alemania, 4 más que Reino Unido y 30 más que Francia. Y si se toman los datos de afiliaciones a la Seguridad Social, la creación de empleo neto roza los 610.000 puestos de trabajo desde agosto de 2016.
Tras la intervención de Báñez, el presidente de CEIM, Juan Pablo Lázaro, ha agradecido el respaldo de la ministra al sector privado español y ha alabado la reforma laboral aprobada en 2012 a la que ha calificado como “la más valiente de la historia de España” y que ha permitido a “muchas empresas sobrevivir a la crisis reestructurándose en lugar de echar el cierre”, lo que ha permitido también salvar empleos que, sin esta regulación, se habrían destruido.
Tal como avanzó OKDIARIO, tras la reforma laboral se ha producido un hecho insólito en el mercado nacional: que se empiece a crear empleo tan sólo un trimestre después de que haya comenzado a repuntar el Producto Interior Bruto (PIB). En la anterior crisis, la de 1993, el volumen de parados no empezó a reducirse hasta seis meses después de que cambiara el ciclo económico.
No obstante, Lázaro ha señalado que “estamos a la mitad de camino” en cuanto a la recuperación del mercado laboral y ha solicitado a la ministra que el Gobierno continúe en la senda de reformas que permitan reducir la burocracia, facilitar la colaboración del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) con las agencias de empleo privadas, reducir el absentismo con una regulación adecuada y que logre implantar una cultura de la negociación colectiva en la que los salarios estén ligados a la productividad en lugar de a la inflación.
Finalmente, el presidente de CEIM no ha querido dejar pasar la oportunidad de solicitar una rebaja de las cotizaciones sociales “cuando las cuentas públicas lo permitan”, ya que se trata de un impuesto al trabajo que penaliza tanto a las empresas como a los trabajadores. Esta petición es difícil de llevar a cabo en la actualidad porque, aunque los ingresos de la Seguridad Social están creciendo a buen ritmo, los gastos repuntan a una velocidad mayor. El problema sólo puede solucionarse mediante una gran reforma del sistema que garantice su financiación a medio plazo, cuya negociación parlamentaria está ahora encallada.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships