Gobierno y C’s pactan una rebaja fiscal de 2.000 millones para las rentas inferiores a 18.000 euros
Ciudadanos y el PP alcanzan un acuerdo para aprobar los Presupuestos de 2018
Hacienda negociará con Ciudadanos una rebaja del IRPF para sacar adelante los Presupuestos de 2018
Los Presupuestos tendrán que hacer hueco a una rebaja fiscal del IRPF. El pacto ya está cerrado entre el Gobierno y Ciudadanos. La reducción del IRPF supondrá un ahorro de 2.000 millones de euros y beneficiará especialmente a las rentas inferiores a 18.000 euros.
El plan consiste en anticipar parte de la rebaja reclamada por Ciudadanos para 2019. De este modo, se introducirá en 2018 a través de dos tramos. El primero supondrá la tributación cero para las rentas inferiores a 14.000 euros. Estos trabajadores no pagarán ni un euro en concepto de IRPF.
El segundo tramo de la rebaja afectará a las rentas anuales comprendidas entre 14.000 y 17.500 – 18.000 euros. En esta capa la rebaja fiscal se llevará a cabo por medio de una reducción de los rendimientos del trabajo progresiva, de forma que a menores rentas, mayor rebaja tributaria dentro de esos parámetros.
Hay que recordar que en la actualidad están exentos de presentar la declaración de la renta quienes ganen hasta 12.000 euros al año.
El pacto alcanzado incluye además la ampliación del catálogo de deducciones con una de cien euros al mes o 1.200 euros al año, de modo que el contribuyente pueda elegir entre deducírsela entera en la declaración de la renta del año siguiente o cobrarla como impuesto negativo mes a mes en el año en curso.
Esta deducción o pago mensual sería aplicable para los contribuyentes con cónyuge discapacitado a cargo, con padres a cargo con discapacidad o mayores de 65 años -y especialmente de 80 años- que dependen económicamente del contribuyente, o, simplemente, a través de la ampliación de la posibilidad de aplicar esta deducción entre las familias numerosas. En resumen, el colectivo afectado por la rebaja será de unos 2,8 millones de trabajadores.
Fuentes de Ciudadanos aclaran que, en conjunto, las rentas salariales entre 12.000 y 17.500 – 18.000 euros se podrán ahorrar una media de 500 euros al año, aunque en esa franja el que más se beneficiará será, obviamente el más cercano a los 14.000 euros, con 761 euros de ahorro en el pago, ya que la rebaja será menor cuanto más se ingrese.
La reforma, sin embargo, no supone elevar el mínimo exento de tributación de los 12.000 euros actuales a 14.000 de forma generalizada, ya que eso habría beneficiado al conjunto de los contribuyentes, y a rendimientos que no son salariales, lo que habría disparado el coste de la rebaja y, en ese punto, no ha habido acuerdo. La idea es ir elevando la actual reducción general por rendimientos del trabajo hasta conseguir que, en la práctica, los salarios inferiores a 14.000 no tributen.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes