El Gobierno crea una nueva dirección general de Digitalización y nombra a un ex alto cargo de BBVA
Ángel Sánchez Aristi ocupará un nuevo cargo de director general de Digitalización e Inteligencia Artificial en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha nombrado al Ángel Luis Sánchez Aristi como nuevo director general de Digitalización e Inteligencia Artificial (IA), cargo de nueva creación, según publica este miércoles el BOE. La cartera de Nadia Calviño crea este cargo nuevo para el que se establece normalmente un sueldo que suele oscilar entre los 85.000 y los 90.000 euros.
Sánchez Aristi ha trabajado 18 años en BBVA donde llevaba la estrategia de digitalización. Abandonó el banco en 2016 después de haber desarrollado cargos directivos de todo tipo en Madrid desde el año 1998.
El nombramiento fue aprobado este martes en el Consejo de Ministros.
Aristi, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, inició su trayectoria profesional en el sector financiero en 1985 y hasta enero de 2017 ha ocupado cargos de diferente responsabilidad en Dresdner Bank, Banco Exterior de España, Argentaria y BBVA.
El nuevo director general del Gobierno se marchó en 2016 de BBVA y después ha desarrollado cargos en consultoras tecnológicas con un amplio bagaje en digitalización.
Fondos europeos
Precisamente el Gobierno está buscando fortalecer el perfil digital especialmente de cara a los proyectos europeos que vienen. Por ello desarrolla un proyecto llamado España Digital 2025 que contempla la puesta en marcha durante 2020-2022 de un conjunto de reformas estructurales que movilizarían un importante volumen de inversión pública y privada, en el entorno de los 70.000 millones de euros.
La inversión pública en el periodo 2020-2022 se situaría en torno a los 20.000 millones de euros, de los cuales 15.000 millones de euros, aproximadamente, corresponderían a los diferentes programas y nuevos instrumentos comunitarios de financiación del Plan de Recuperación Next Generation EU, que establece que la digitalización tiene que ser uno de los ejes principales para movilizar estos recursos.
A ello se sumaría la inversión prevista por el sector privado, de unos 50.000 millones de euros, en un escenario moderado de despliegue de las medidas.
España Digital 2025 centrará sus objetivos en el impulso a la transformación digital del país como una de las palancas fundamentales para relanzar el crecimiento económico, la reducción de la desigualdad, el aumento de la productividad y el aprovechamiento de todas las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías, con respeto a los valores constitucionales y europeos, y la protección de los derechos individuales y colectivos.
Lo último en Economía
-
La ruina presupuestaria de la era Sánchez deja un agujero de 265.000 millones pese al récord de impuestos
-
Este es el paraíso hispanoamericano para emigrar a los 65, pero debes saber a dónde ir: vives de lujo con 750€
-
Fiebre por la novedad de Mercadona que supera al chocolate de Dubai y cuesta menos de 1,80 €
-
Éste es el truco más eficaz para expulsar de forma rápida (y legal) a los okupas de las viviendas
-
China ve en las exenciones de EEUU «un pequeño paso» y pide a Trump que reconozca «el error» de los aranceles
Últimas noticias
-
Muere el escritor Mario Vargas Llosa en su Perú natal a los 89 años, Nobel y Premio Príncipe de Asturias
-
El liberal Daniel Noboa, apoyado por Ayuso, vence al socialismo y es reelegido presidente de Ecuador
-
Así queda la clasificación del Mundial de MotoGP tras el GP de Qatar
-
Qué es la nuez de Jesús y por qué es la clave del accidente del helicóptero en Nueva York
-
Un malagueño en la NASA: «Ya no basta con enviar robots a la Luna, ahora con la IA tomarán decisiones»