El Gobierno cederá por 40 años el Palacio de Congresos de Madrid cuya rehabilitación requerirá 72 millones de euros
El Gobierno va a ceder por un periodo de 40 años el Palacio de Congresos de Madrid, que permanece cerrado desde 2012 y se ubica en el Paseo de la Castellana, donde se planea ubicar la sede de la Organización Mundial del Turismo. La obras de rehabilitación requeridas y que tendrás que asumir la empresa concesionaria ascienden a 72 millones de euros.
Así se detalla en el estudio de viabilidad para la rehabilitación y explotación del edificio, propiedad del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que ha sido publicado este jueves y al que ha tenido acceso Europa Press. De los 72 millones de euros, la inversión en la obra de rehabilitación del Palacio será de 60,9 millones de euros, mientras que las del espacio que se destinará a la OMT será de 11,6.
El flujo de caja generado por la explotación sería de unos 470 millones de euros, de los que la concesionaria debería abonar 1,25 millones de euros anuales como canon de explotación. La entidad concesionaria obtendría ingresos a través de la explotación del edificio, de dónde extraería este canon a pagar a la Administración.
La duración máxima de la concesión, de 40 años, comenzará a partir del día siguiente a la firma del contrato. Al finalizar el plazo, la concesionaria deberá entregar a la Administración los activos «en perfecto estado de conservación». La entidad concesionaria deberá hacerse cargo de los proyectos de construcción y su ejecución, así como de la conservación y la explotación del Palacio de Congresos.
Este periodo incluye un plazo de 12 meses para la redacción de los proyectos y de 36 meses para la construcción, por lo que el periodo total de explotación sería de 36 años. Desde este jueves se establece el plazo de un mes para presentar alegaciones.
Está planeado que la OMT, única entidad de las Naciones Unidas con sede en España, traslade al Palacio de Congresos su sede en un núcleo de oficinas anexo al edificio que se va ampliar y remodelar.
Cerrado desde 2012
El Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid tuvo que cerrar sus puertas a finales de 2012 para subsanar algunas deficiencias en materia de autoprotección y seguridad, particularmente en lo relativo a la sectorización completa del edificio, construido en 1970, con un presupuesto tasado entonces en 80 millones de euros.
En un primer momento se calculó que las obras estarían terminadas el 31 de enero de 2013 y que el cierre duraría unos tres meses pero en octubre de 2013 se convirtió en indefinido.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) declaró nulo en noviembre de 2016 el acuerdo aprobado por el Ayuntamiento de Madrid en abril de 2015 para dar ‘luz verde’ al Plan Especial para el Palacio de Congresos que contemplaba la remodelación integral del complejo y la construcción de un nuevo edificio de 23 plantas introduciendo el uso hotelero para un establecimiento de cinco estrellas, que quedó relegado.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentra el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»
-
García Ortiz dice no haber filtrado el correo del novio de Ayuso pero se niega a responder a las acusaciones
-
La NBA revoluciona el All-Star: Estados Unidos contra el resto del mundo