El gobierno catalán va a cambiar el IRPF «por todos sitios» para recaudar más
El gobierno catalán prepara un aumento del gasto de 2.200 millones que salen "del aumento de la recaudación" pero además subirá impuestos.
Pere Aragonès ha anunciado este miércoles que el gobierno autonómico catalán está presentando a los grupos parlamentarios una modificación del IRPF para que sea más progresivo y tenga un cambio en el Impuesto de Sucesiones y en impuestos verdes.
Según ha dicho el vicepresidente de la Generalitat de Cataluña y conseller de Economía en una entrevista en la televisión pública TV3 recogida por Europa Press, el Gobierno autonómico prepara un aumento con respecto a los últimos presupuestos de 2017 de 2.200 millones y esto es posible porque «la economía ha crecido». Ha calculado que Cataluña pasará de un PIB de 215.000 millones de euros en 2017 a uno que superará de largo los 230.000 millones.
Pese a ello, con esos 2.500 millones «no es suficiente», y Aragonès ha asegurado que van a revisar el IRPF, donde Cataluña tiene ya poco margen..
Preguntado por si esa modificación del IRPF solo afectaría a las rentas altas, ha explicado que pretendían un cambio «por varios sitios en el sentido de aumentar la progresividad».
Al ser repreguntado por si los cambios en ese impuesto se realizarán tanto por arriba como por abajo, ha insistido en que se hará «por todos sitios» porque buscan dotarlo de más progresividad y ha concretado que pretenden introducir también mejoras para las rentas más bajas.
También ha planteado una modificación del Impuesto de Sucesiones que ha recordado que ya puso sobre la mesa en la negociación con los comuns de los Presupuestos de 2019, que no prosperaron porque los comuns consideraron que el cambio estaba muy lejos de lo que las herencias altas podían aportar.
Aragonès ha asegurado que el 75% de las herencias en Cataluña pagan menos de un euro porque Cataluña es un país con «poca gente rica» y se ha comprometido a gravar a las grandes herencias. También ha asegurado que en la lucha contra el cambio climático habrá que realizar inversiones, como en el transporte público, por lo que se ha mostrado partidario de introducir impuestos verdes.
Se reúne con la CUP
En la primera reunión que su departamento mantuvo con un partido de la oposición -el martes con la CUP- no hubo entendimiento; de hecho los ‘cupaires’ manifestaron su descontento porque en la primera toma de contacto vislumbraron un proyecto continuista con los «recortes de los últimos años».
Aragonès ha advertido de que cuando la CUP recela de la nueva propuesta del Govern de Presupuestos porque considera que «consolidan recortes», esa consolidación corresponde a los Presupuestos de 2017 que se aprobaron con el apoyo de la CUP.
«Las cuentas que ahora tenemos son las que votó la CUP. Son las de 2017 y en 2020 habrán pasado tres años. Pero no pueden decir que el Presupuesto que ellos aprobaron es un Presupuesto de recortes», ha dicho sobre unas cuentas que la CUP votó con el compromiso del entonces presidente Carles Puigdemont de fijar un referéndum en el calendario y con la advertencia de que si no salían adelante, convocaría elecciones.
Ha recordado que el martes aprobaron el techo de gasto del Govern para el año que viene con el déficit cero que impone el Gobierno –algo que también han criticado los ‘cupaires’ que tacharon la propuesta de obediente y continuista–, pero Aragonès ha subrayado que en ayuntamientos donde gobierna la CUP «también se cumple con el techo de gasto» que impone el Gobierno.
Elecciones
Preguntado por si el Govern se plantea la posibilidad de convocar elecciones en caso de que su proyecto de finanzas públicas no prospere, ha asumido que en ese caso «será muy difícil gestionar la situación».
«Con el presidente tomaremos decisiones para gestionarlo», ha explicado consciente de que las elecciones solo las puede convocar Torra, pero destacando que confía en sacar adelante las cuentas ya que cree que los grupos parlamentarios apoyarán el proyecto porque saben que la gestión del día a día no se pueden gestionar con Presupuestos prorrogados desde 2017.
Lo último en Economía
-
El Banco de España señala a Sánchez ante el fracaso de los préstamos ICO: el Estado no respaldó el 80%
-
Sánchez ofrece a las eléctricas pactar un reparto de culpas del apagón a cambio de no mandar inspectores
-
Trump levanta las sanciones a Siria: ¿nuevo horizonte para la economía de Damasco?
-
Oughourlian desprecia a los afines a Moncloa en Prisa: «No van a ofertar, nadie les va a prestar dinero»
-
Uranio nacional
Últimas noticias
-
La socialista Fuenlabrada no construye una vivienda desde 2006 y ya se han ‘exiliado’ 7.000 jóvenes
-
El Banco de España señala a Sánchez ante el fracaso de los préstamos ICO: el Estado no respaldó el 80%
-
Koldo García grabó al nº 3 del PSOE, Santos Cerdán, hablando de comisiones
-
Sánchez ofrece a las eléctricas pactar un reparto de culpas del apagón a cambio de no mandar inspectores
-
Los OK y KO del jueves, 15 de mayo de 2025