El Gobierno asume que tendrá que prorrogar la rebaja del IVA de la luz y el descuento a los carburantes
El Gobierno no se compromete a mantener la rebaja del IVA de la luz y el descuento de la gasolina en 2023
Abonos gratis de Renfe: Cercanías y Media Distancia seguirán siendo gratis en 2023
El Gobierno reconoce que tendrá que prorrogar «bastantes» de las medidas aprobadas hace meses para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania -como las rebaja de la factura de la luz o el descuento a los carburantes- antes de que finalice su vigencia el próximo 31 de diciembre, pero asegura que dispone de «holgura y margen suficiente» para asumirla.
Aunque el Ejecutivo no ha contemplado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 ninguna de las medidas para responder a las consecuencias de la guerra en Ucrania, fuentes del Ministerio de Hacienda confirman que en noviembre o diciembre el Gobierno aprobará un nuevo paquete para prorrogar bastantes medidas. La única excepción que se incluye en las cuentas públicas del próximo año es la gratuidad de los billetes de Cercanías y Media Distancia para viajeros frecuentes, que supondrán unos 660 millones de euros a lo largo del ejercicio.
Entre las medidas prorrogadas por el Gobierno a finales de junio destaca la bajada del IVA del recibo de la luz del 10% al 5%, que se aplica a los consumidores, empresas o particulares, con una potencia contrata de hasta 10 kilovatios. Además, se incluye una prórroga de la medida consistente en la aplicación del tipo impositivo del 0,5% del Impuesto Especial sobre la Electricidad, y la prórroga de la suspensión temporal del Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica.
Para el Impuesto sobre la Electricidad, el Gobierno plantea en los PGE de 2023 que la recaudación se multiplique por más de seis el próximo año, hasta los 1.364 millones de euros, frente a los 204 millones previstos para este año. No obstante, esa cifra variará en caso de que el Ejecutivo decida prorrogar la rebaja del tributo.
En el ámbito de los carburantes, el decreto incluye la reducción de 20 céntimos en el litro de combustible. También se congela el precio de la bombona de butano que, tras la última revisión, está en 19,55 euros. Con el objetivo de reforzar la protección a grupos más vulnerables, el Gobierno estipuló la prohibición de suspender el suministro de energía, el tope a la subida de alquileres al 2% y que el aumento de costes energéticos no pueda suponer causa de despido en empresas que dependan de la Administración.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba