El Gobierno aprueba el rescate de 32 millones de Vicinay Marine con el fondo de la SEPI
El fondo de la SEPI vence en un mes: sólo ha concedido el 43% del importe solicitado
La SEPI aprueba definitivamente la ayuda de 550 millones solicitada por Celsa España
El Consejo de Ministros ha autorizado la concesión de una nueva operación de respaldo público temporal, por un importe de 32 millones de euros, destinados al grupo vasco Vicinay Marine, que se canalizará en su totalidad a través de un préstamo participativo. Esta autorización se produce después de que el Consejo Gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, que depende de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), haya aprobado la operación.
Según informó el Gobierno, se trata de una decisión adoptada tras «un exhaustivo y riguroso» proceso de análisis de la situación económica y jurídica de las empresas, del impacto que han sufrido por la Covid-19, del plan de viabilidad presentado por Vicinay Marine y sociedades dependientes que forman el grupo, así como de las perspectivas de evolución del grupo y de las garantías aportadas para asegurar la devolución del apoyo financiero público temporal que va a recibir.
La ayuda procede del Fondo de Apoyo a la Solvencia que puso en marcha el Gobierno, con una dotación de 10.000 millones de euros, para proteger la actividad económica y el empleo ante el impacto de la pandemia y que expira a finales de este mes.
Esta nueva operación del Fondo de Apoyo a la Solvencia Empresarial se suma así a las ya autorizadas en Consejo de Ministros para Air Europa, Ávoris Corporación Empresarial, Plus Ultra Líneas Aéreas, Duro Felguera, Tubos Reunidos, Rugui Steel, Hotusa, Grupo Airtificial, Grupo Serhs y Reinosa Forgings & Castings, Grupo Losán, Grupo Soho Boutique Hoteles, Grupo Abades, Técnicas Reunidas, Grupo Wamos, Eurodivisas, Grupo Ferroatlántica, Grupo Inversor Hesperia (GIHSA), Grupo Abba, Grupo Julià, Grupo Mediterránea, Air Nostrum y Volotea.
El fondo gestionado por la SEPI ha aprobado desde su formalización más de esta veintena de expedientes por un importe que supera los 3.000 millones de euros, habiéndose así aprobado ayudas por algo más de un 30% de los 10.000 millones con los que estaba dotado.
Negocio de Vicinay Marine
Vicinay Marine forma parte de un grupo familiar con más de 250 años de historia. Con Vizcaya como centro de decisión y enclave estratégico del grupo, la firma se dedica al diseño, ingeniería y fabricación de cadenas y líneas de fondeo de alta tecnología para estructuras flotantes (‘offshore’) de los sectores ‘oil&gas’, eólico marino flotante y naval.
El grupo, que da empleo a más de 400 personas en todo el mundo, dispone de cinco plantas productivas en cuatro países, dos de ellas en España, donde también cuenta con un centro tecnológico (Vicinay Marine Innovación).
Temas:
- Consejo de Ministros
- SEPI
Lo último en Economía
-
Vodafone España culmina la toma del control de Finetwork
-
La UE cobrará tasas a paquetes de Shein o Temu de menos de 150 euros
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
-
Fuster-Fabra Abogados y el Centro de Estudios Garrigues lanzan un Máster en Derecho de Familia
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de García Ortiz hoy y los informes finales en el Supremo
-
El plan ‘ahuyenta okupas’ del edil de Seguridad de Castellón evita 20 ‘okupaciones’ en 7 meses
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Musetti: horario y dónde ver el partido gratis por TV y en vivo online de las ATP Finals 2025
-
Vodafone España culmina la toma del control de Finetwork
-
La UE cobrará tasas a paquetes de Shein o Temu de menos de 150 euros