El Gobierno aprueba un plan de rescate a la hostelería sin ayudas directas que indigna al sector
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un plan de rescate de 4.220 millones de euros para la recuperación del sector turístico tras el impacto que ha sufrido como consecuencia de los cierres y restricciones durante la crisis sanitaria del covid-19. El Ejecutivo presentaba así una batería de ayudas fiscales, que no han tenido una gran acogida por parte de los autónomos del sector, que exigen ayudas directas para compensar las pérdidas que han registrado durante la pandemia.
María Jesús Montero, portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, ha querido hacer especial hincapié en que este plan ha supuesto un esfuerzo muy importante del Ejecutivo, que está decidido a acompañarlo durante toda la pandemia para que puedan mantenerse en condiciones adecuadas y una vez se supere la restricción de movilidad vuelvan al inicio de su actividad.
«Cuando se obliga a un cierre por una orden administrativa, cuando se entra en un estado de alarma, cuando se restringe y se limitan las actividades de los autónomos y su negocio hay que indemnizar»
Sin embargo, estas medidas no convencen a los autónomos que, según el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, se han visto defraudados ante un plan de rescate que llega tarde y no contempla ayudas directas.
«Desgraciadamente el Gobierno sigue sin entender cuales son los problemas que están sufriendo los autónomos y los sectores que están más afectados. Cuando se obliga a un cierre por una orden administrativa, cuando se entra en un estado de alarma, cuando se restringe y se limitan las actividades de los autónomos y su negocio hay que indemnizar»
En relación a las medidas de liquidez y solvencia, el Gobierno ha ampliado la carencia de los préstamos avalados por las líneas ICO y por las sociedades de garantía recíproca de las distintas comunidades autónomas con reafianzamiento de CERSA, así como de su periodo de amortización.
Montero ha destacado la creación de un nuevo tramo de la línea de avales del ICO para pymes y autónomos del sector turístico, hostelería y actividades anexas dotada con 500 millones de euros y con hasta un 90% de garantía.
Medidas tributarias
El Gobierno aprueba una nueva edición del aplazamiento de deudas tributarias, que permite aplazar durante 6 meses, con tres de carencia de intereses, deudas tributarias correspondientes a declaraciones-liquidaciones y autoliquidaciones cuyo plazo de presentación e ingreso finalice desde el día 1 de abril hasta el día 30 de abril de 2021, ambos inclusive, de modo que en lugar de ingresar en abril se ingresarían las deudas en octubre.
«A diferencia de lo que han hecho otros países de la Unión Europea, España sigue sin dar ayudas directas a los autónomos. Es una oportunidad perdida, un plan insuficiente y escaso que no responde a las necesidades de los autónomos.»
Otra medida que recoge este real decreto es aumentar la reducción en la tributación por el sistema de módulos en el IRPF del 5% actual al 20% con carácter general para 2020. Sin embargo, para los sectores como el caso de la hostelería, el comercio y el turismo esa reducción en la tributación por módulos llegará al 35%.
Otras medidas tributarias es la reducción del número de períodos impositivos afectados por la renuncia al método de estimación objetiva en el IRPF; la exención prevista para las retribuciones en especie del servicio de comedor de empresa, aplicable el consumo de comida tanto en ‘delivery’ como ‘take away’, entre otras.
Escudo para el sector
La norma refuerza la protección de actividades como el comercio al por mayor de bebidas, restaurantes y puestos de comidas y establecimientos de bebidas, que pasarán a formar parte de las actividades CNAE protegidas en la última prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). De esta forma, las exenciones de cuotas a la Seguridad Social previstas a las empresas de estos sectores que han prorrogado sus ERTE tanto con su actividad suspendida como reiniciada podrán alcanzar hasta el 85%.
La inclusión de estos sectores en el listado CNAE responde a que la tasa de cobertura de los trabajadores todavía amparados por los ERTE es superior al 15% de los afiliados en su código de CNAE y su tasa de recuperación desde primeros de mayo es inferior al 65%.
Por último, el plan flexibiliza requisitos para el mantenimiento de los incentivos regionales. Así, estima que esta medida beneficiará a unos 615 proyectos de inversión empresarial que están en vigor o en fase de mantenimiento del empleo y las inversiones, con una subvención total asociada de más de 740 millones de euros, de los que en torno a un 40% se corresponden con ayudas al sector turístico.
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Feijoó acusa a Sánchez de «declarar la guerra» a los jueces: «Es un peligro para España»
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial