El Gobierno amplía las coberturas para el bono social eléctrico y lanza medidas para abaratar la factura de la luz
La medida recoge la prohibición de cortar el suministro en los hogares acogidos al bono social donde viva al menos un menor de 16 años
La nueva norma se extiende también para los hogares donde resida al menos una persona con un nivel de discapacidad del 33% o superior
El Consejo de Ministros ha aprobado un plan de medidas para ampliar las coberturas del actual bono social eléctrico, incluyendo a las familias monoparentales y recogiendo la prohibición de cortar el suministro en los hogares acogidos al bono social donde viva al menos un menor de 16 años, y así como para abaratar la factura de la luz, ante la espiral alcista de los últimos meses en el precio de la electricidad.
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha apuntado que el objetivo de esta nueva norma es ofrecer cobertura a los consumidores vulnerables durante los próximos meses de invierno «mientras se construye una Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética», ha manifestado en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
El real decreto-ley de Medidas Urgentes hace extensiva esta medida de prohibir el corte de luz, considerado un suministro esencial, también para los hogares donde resida al menos una persona con un nivel de discapacidad del 33% o superior. De igual modo, se aplicará cuando viva en la vivienda al menos una persona en situación de dependencia en grado II y III.
Acreditados por servicios sociales
Estas circunstancias, que deberán evaluarse y acreditarse mediante certificados expedidos por los servicios sociales, no estaban contempladas en la anterior regulación del bono social eléctrico que aprobó hace casi un año el anterior Gobierno.
Asimismo, con el objetivo de que más familias monoparentales puedan acceder al bono social, se han establecido por el Ejecutivo criterios de renta específicos para estos colectivos, más susceptibles al riesgo de pobreza energética, especialmente en el caso de las mujeres, considerando que el 85% de los hogares monoparentales tienen al frente a una madre.
Así, el umbral de renta máximo para que una familia monoparental pueda acceder al bono social se incrementará en 0,5 veces el IPREM respecto al de las familias biparentales.
Pobreza energética
La normativa fija como prioridad del Ejecutivo la lucha contra la pobreza energética, que afecta a unos 4,6 millones de personas. Así, en el plazo de seis meses desde su entrada en vigor, el Gobierno presentará una Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética que establecerá objetivos, en el medio y largo plazo, y un marco de acción estable para su erradicación.
En su elaboración se contará con las comunidades autónomas y entidades locales, las asociaciones de consumidores, los representantes del tercer sector y las empresas energéticas.
Lo último en Economía
-
El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: «No he olido una cosa así nunca»
-
Adiós al impuesto de sucesiones: el truco de un experto para no pagar por una herencia
-
Hacienda lo confirma: el plazo máximo para que los mutualistas jubilados reclamen el IRPF
-
Amantes del queso: lo que acaba de sacar Mercadona es una locura y tenéis que probarlo ya
-
El BOE confirma la fecha exacta: ya hay día para cobrar la paga extra de Navidad de las pensiones 2025
Últimas noticias
-
El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: «No he olido una cosa así nunca»
-
Adiós al impuesto de sucesiones: el truco de un experto para no pagar por una herencia
-
Los expertos ponen el grito en cielo: la anguila está en peligro crítico de extinción, y señalan un culpable
-
El PP promete «barrer» el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
Jorge Rey alerta a España por el fenómeno africano que llega esta semana: «El 13…»