El Gobierno acepta salvar a Abengoa de la quiebra con créditos ICO tras la petición de los bancos
La banca ha pedido a Economía el aval del Estado en vez de la nacionalización para mantener una gestión profesional
Abengoa pide 48 horas más para seguir negociando el rescate bancario o la ayuda del Estado
La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha aceptado la petición de los bancos acreedores de que el ICO avale la refinanciación de 250 millones de la deuda de Abengoa, lo que permitirá -si todos los acreedores no bancarios, como fondos y proveedores, lo aceptan- que la ingeniería sevillana se salve de la quiebra y evitar miles de despidos. Así lo aseguran fuentes conocedoras de la situación, aunque todavía se están cerrando las condiciones definitivas de un acuerdo que también evita la nacionalización con la entrada directa del Estado en el capital.
La propia compañía mostraba el lunes su confianza en alcanzar un acuerdo hoy mismo, cuando vencía la tercera prórroga para cerrar la refinanciación de su deuda ya que, a los problemas financieros tradicionales de la firma, se suma ahora la crisis del Covid. Esta tarde, Abengoa ha comunicado a la CNMV que necesita dos días más de plazo para cerrar definitivamente el acuerdo.
El principal obstáculo para el acuerdo ha sido la negativa de la banca a volver a aplazar el vencimiento de sus pagos, lo cual le habría abocado al concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos), algo que habría provocado el despido de buena parte de los 15.000 empleados de la empresa (2.500 en España). De hecho, tuvo que pagar con retraso la nómina de junio por falta de liquidez.
Las soluciones para evitar el desastre eran dos: o la entrada del Estado en el capital de Abengoa mediante el recién creado fondo de rescate de «empresas estratégicas» de 10.000 millones, o que el Instituto de Crédito Oficial avalara los nuevos créditos concedidos por los bancos para alargar el vencimiento de la deuda.
Las entidades acreedoras, encabezadas por el Banco Santander, Calyon y Bankia, han mostrado claramente su preferencia por la segunda opción, ya que la banca es partidaria de que sigan al frente los gestores profesionales actuales encabezados por Gonzalo Urquijo -que nombraron las entidades tras el primer rescate de Abengoa en 2017, en el que asumieron quitas de hasta el 98%-en vez de un gestor nombrado por el Gobierno. Ahora, el ICO ha aceptado esta demanda, si bien el acuerdo no termina de cerrarse.
A pesar de aquel rescate que sacó a Abengoa del preconcurso en que había entrado en 2015, la compañía arrastra todavía 3.000 millones de deuda que no puede afrentar con sus ingresos actuales. De momento, el aval del ICO se concederá para un crédito de 250 millones, de los que el 70% quedará garantizado por el Estado, según diversas fuentes. El valor lleva suspendido de cotización en bolsa desde el 14 de julio.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Al menos un muerto y nueve heridos, tres de ellos graves, por un golpe de mar en Tenerife
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco que reclaman las pacientes de cáncer de mama metastásico
-
F1 en directo: clasificación del GP Brasil 2025 con Alonso y Sainz, resumen y TV
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches