El Gobierno abre el camino para penalizar salarialmente a funcionarios con bajo rendimiento
El Gobierno sigue engordando el empleo público: convoca 27.509 plazas para la Administración General
Catástrofe: ya sólo crea empleo el sector público mientras el privado destruye 102.000 puestos de trabajo
El borrador de la nueva Ley de Función Pública acordado entre Gobierno y sindicatos incluye un cambio que abre la puerta a que la Administración del Estado pueda recortar los complementos salariales de los funcionarios que, según las nuevas evaluaciones anuales de su desempeño, tengan una productividad insuficiente.
El texto acordado de forma definitiva por el Ministerio de Hacienda, CCOO y UGT recoge una modificación del artículo 84.1 que, según las fuentes consultadas, asocia las consecuencias negativas que puedan derivar de las nuevas evaluaciones del desempeño a «la percepción de retribuciones complementarias».
Los borradores anteriores lo limitaban al cobro del complemento de desempeño, una prima que sustituirá al de productividad y estará relacionada de forma directa con los resultados de estas nuevas evaluaciones del rendimiento de los empleados públicos. De esta manera, por mejora de la productividad, se contemplaba un complemento extra en esos borradores que no se percibía si no se daba ese resultado, premiando así al empleado público.
El nuevo cambio consiste en que, con evaluaciones del desempeño deficientes, no sólo no se percibiría ese complemento, sino que podría afectar a la percepción del resto, según informa Servimedia.
Desde los sindicatos deploraron este cambio normativo porque afirman que, en algunos casos, supone más de la mitad del salario de los funcionarios. En este sentido, cabe recordar que los sueldos de los empleados en la Administración del Estado van desde la base de 637,14 euros que se cobran en puestos de ordenanza y limpieza, entre otros, hasta los 1.288,31 que perciben los trabajadores en puestos que requieren conocimientos avanzados.
No obstante, el alcance de las penalizaciones salariales que las evaluaciones de desempeño puedan tener se desconoce todavía, ya que el artículo recoge que afectará a las retribuciones complementarias «en los términos previstos en esta ley o en el convenio colectivo de aplicación».
En cualquier caso, tal y como se recoge ahora en el texto, tendría efecto directo sobre todos los complementos, desde los que crea esta ley –de carrera y de desempeño– hasta los ya existentes –lo que incluiría el complemento de destino y el específico que ya existen–.
Este punto se abordará en la negociación del reglamento, donde también se debe especificar las causas, los plazos y las garantías de la degradación de funcionarios por concurso que tengan un rendimiento «insuficiente».
Sin efectos hasta 2026
Tanto la remoción de los funcionarios por concurso como las penalizaciones salariales no entrarán en vigor, al menos, hasta 2026, ya que el texto dice que las evaluaciones de desempeño «no tendrán consecuencias en las dos primeras anualidades tras su implementación».
Teniendo en cuenta que al anteproyecto le queda todavía por delante una larga tramitación parlamentaria y que el sistema de evaluación del desempeño tendrá que consensuarse en una comisión posterior a su aprobación definitiva, todo apunta a que 2024 será, como pronto, el primer año en el que se realicen estas evaluaciones, por lo que empezaría a tener efectos en 2026.
En estos momentos, el texto está en el seno del Consejo de Ministros, donde permanece a la espera de ser aprobado. La pretensión de la cartera dirigida por María Jesús Montero era aprobar la ley el pasado martes, pero algunas subsecretarías de Estado se posicionaron en contra de algunos aspectos del texto, por lo que el Gobierno optó por posponer su remisión a las Cortes. Se desconoce la fecha en la que lo hará finalmente, así como si mantendrá los previstos en el texto consensuado con las organizaciones sindicales.
Temas:
- Funcionarios
- Gobierno
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon