Glovo abre la puerta a emplear un modelo de subcontratas con sus repartidores en España
Uber Eats dejará de usar autónomos y subcontratará a terceros ante la entrada en vigor de la Ley Rider
Glovo modifica el nuevo sistema de pago a sus riders tras la polémica generada
La plataforma de reparto de comida a domicilio, Glovo, se ha situado en el centro de la polémica en las últimas semanas tras la entrada en vigor de la Ley Rider, impulsada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. La compañía optó por contratar 2.000 repartidores en España, como alternativa para adaptarse a la nueva normativa, sin embargo, las críticas y denuncias de sindicatos, han llevado a que en los últimos días, Glovo se haya planteado la posibilidad de contar con una empresa de subcontrataciones.
De hecho, esta ha sido la opción escogida por otras plataformas, como es el caso de Just Eat, que además de tener un sistema de flotas propias, trabaja con subcontratas que la prové de repartidores. Por su parte, la plataforma de envío de comida a domicilio Uber Eats también se sumó a Just Eat y anunció que subcontrataría sus servicios a través de terceros.
De hecho, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), tras una semana desde la entrada en vigor de la Ley Rider, denunció que Glovo está jugando de «manera abusiva» con los algoritmos de sus repartidores para burlar la presunción de laboralidad y seguir usando fraudulentamente el trabajo autónomo, por lo que reclama a la Inspección de Trabajo que redoble los esfuerzos para evitar los abusos de las plataformas de reparto.
Los pedidos se disparan
Los pedidos de comida a domicilio se dispararán hasta un 50% con motivo de la vuelta de las vacaciones, que comprenden los últimos días del mes de agosto y primeros de septiembre, según las estimaciones realizadas por la plataforma de reparto de comida a domicilio Just Eat.
Respecto a los tipos de comida que más se pedirán durante esta semana, las gastronomías italiana (21,1%), china (14,2%) y americana (14%) son las favoritas para combatir el ‘síndrome postvacacional’ de los españoles, con la pizza carbonara, rollito de primavera y alitas de pollo, como los platos estrella de cada una de ellas.
Además, la plataforma ha detectado incrementos significativos en otro tipo de platos no tan solicitados el resto del año, como son la comida oriental, mexicana y venezolana, todas con un incremento de los pedidos superior al 20% durante los días de vuelta de las vacaciones. En este mismo sentido, la plataforma también anticipa que las ciudades en las que más crecerán los pedidos de ‘delivery’ con motivo del fin de las vacaciones de verano son Madrid, Salamanca, Valladolid, Murcia y Terrassa.
Lo último en Economía
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
Últimas noticias
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Claudia y Gilbert, la explosiva pareja mallorquina que incendia ‘La isla de las tentaciones’
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Los días más duros de Alonso en Aston Martin