Globalia y Barceló firman su fusión y acuerdan no cerrar «ni una oficina»
Globalia y Barceló han cerrado este lunes el acuerdo de su fusión al 50% y se han comprometido a no cerrar «ni una sola oficina» cuando finalice el proceso de integración de ambas compañías. El nuevo gigante del turismo español facturará 3.700 millones y tendrá 1.500 agencias de viajes.
Ambas firmas ratifican de esta forma el acuerdo que dieron a conocer el pasado viernes. Las negociaciones para fusionar sus negocios en España han estado lideradas por los consejeros delegados tanto de Globalia como de Barceló, Javier Hidalgo y Simón Pedro Barceló, respectivamente, que colaborarán en el desarrollo del nuevo negocio.
La operación se realizará al 50% e incluirá las divisiones mayoristas y minoristas de ambos grupos. La nueva compañía resultante contará con una plantilla de 6.000 empleados repartidos en 36 enseñas. Ambas compañías ya colaboraban en la UTE, Mundosenior, creada para presentarse a concurso de los viajes del Imserso.
Crecimiento
El acuerdo ha sido considerado por los grupos como el «punto de partida» para continuar creciendo, desarrollando e internacionalizando el proyecto empresarial y que, además, «afrontará con fuerza los cambios en los patrones de consumo que está experimentando el sector», según ha detallado Globalia en un comunicado emitido este lunes.
Tanto Hidalgo como Barceló se han mostrado «ilusionados» con el acuerdo, que supondrá la creación de un «grupo líder» en el sector, una de las «asignaturas pendientes» del turismo emisor español. La fusión también supone la «integración de dos grandes empresas que aportan una larga y exitosa trayectoria en el sector turístico», han indicado los directivos en el comunicado, añadiendo que «aportan un formidable equipo de profesionales».
Barceló aportará a la nueva sociedad los negocios de Ávoris, con sus marcas B the Travel Brand, Catai, Rhodasol, Bedtoyou, BCD Travels y BCD Meetings&Events, entre otras. El perímetro de la operación incluye también a Evelop, la aerolínea que se fundó en el año 2013 tras la compra de parte de los activos de Orbest Orizonia Airlines por el Grupo Barceló, y que cuenta con una flota de seis aviones.
Por parte de Globalia, se incluyen Halcón Viajes, Viajes Ecuador, Geomoon, Travelplan, Welcome, Globalia Meetings&Events, Globalia Corporate Travel y Globalia Autocares.
Este anuncio se produce semanas después de que Globalia anunciara la venta de su aerolínea, Air Europa, a IAG, matriz de Iberia, por 1.000 millones de euros, una operación también sujeta a la aprobación de las autoridades de Competencia.
Lo último en Economía
-
Apple gana un 4,6% más en el primer trimestre y anuncia una recompra de acciones de 88.000 millones
-
Microsoft aumenta su beneficio un 18% en su tercer trimestre fiscal y gana 22.774 millones de euros
-
La UE multa a TikTok con 530 millones de euros por enviar datos personales de los europeos a China
-
Amazon eleva sus beneficios un 64,2% en el primer trimestre y gana 15.111 millones de euros
-
Mordaza en el apagón: Óscar López dice que usarán «todos los recursos» contra el «bulo» de las renovables
Últimas noticias
-
Ni cafetera ni microondas: el electrodoméstico de tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
Los Bomberos rematan la Capilla Sixtina para la fumata blanca que anunciará ‘Habemus Papam’ tras el cónclave
-
Feijóo pide una auditoría internacional para aclarar el motivo del apagón: «España ha hecho el ridículo»
-
Apple gana un 4,6% más en el primer trimestre y anuncia una recompra de acciones de 88.000 millones
-
El español sustituirá al inglés como idioma principal en Estados Unidos: ya sabemos cuándo