`
Economía
SEPE

Giro de 180º en estas profesiones: el aviso del SEPE que lo cambia todo

Encontrar trabajo en España tiene que ver no sólo con una titulación o el hecho de tener experiencia. A veces es también importante saber dónde buscar. Y en este contexto, es importante conocer el aviso reciente del SEPE en torno al catálogo de ocupaciones de difícil cobertura que se ha actualizado y que cuenta con algo inesperado. Algunas profesiones que antes pasaban desapercibidas se han convertido ahora en auténticos tesoros laborales. Y lo más sorprendente es que muchas de ellas no requieren un máster ni una década de experiencia.

En Madrid, este nuevo listado vuelve a poner el foco en una realidad que ya no se puede ignorar: hay sectores que literalmente no encuentran trabajadores. El fenómeno no es nuevo, pero la intensidad con la que se está dando sí lo es. Las empresas están empezando a pagar mejor, a ofrecer contratos estables y a reducir requisitos, simplemente porque no tienen otra opción. La urgencia ha obligado a revalorizar perfiles que antes apenas se mencionaban en las oficinas de empleo. ¿Y qué significa esto para alguien que busca trabajo o quiere cambiar de empleo? Pues, básicamente, que puede ser el mejor momento para dar un giro de 180º y lanzarse a un oficio diferente.

Giro de 180º en estas profesiones: el aviso del SEPE

Este documento, que se publica trimestralmente, se ha convertido en una herramienta estratégica tanto para trabajadores como para empresas. Por un lado, orienta a quienes buscan empleo hacia sectores donde hay una demanda real y urgente; por otro, permite a las compañías agilizar la contratación, incluso de personal extranjero, cuando no hay suficientes candidatos nacionales. Así que si estás en paro, en un ERTE o simplemente cansado de enviar currículums sin respuesta, quizás deberías empezar por ahí.

La clave está en que estas profesiones no solo tienen vacantes; tienen necesidad inmediata de ser cubiertas. Y eso cambia por completo las reglas del juego. Es más fácil que te llamen rápido, que te ofrezcan condiciones atractivas desde el primer momento y que incluso valoren perfiles que antes habrían sido descartados por no tener experiencia.

Los sectores que encabezan la lista

La mayoría de las vacantes sin cubrir pertenecen al ámbito marítimo, algo que puede sorprender en una comunidad sin mar, pero que se explica por la presencia de compañías de transporte, logística y formación náutica. Se buscan, entre otros, frigoristas navales, mecánicos de litoral, cocineros de barco, camareros de buque, pilotos y jefes de máquinas de buques mercantes. También hay una notable demanda de bomberos de buques especializados, marineros de cubierta y mayordomos de barco.

También despuntan perfiles vinculados a la carpintería metálica y la electricidad, como montadores de carpintería de aluminio, instaladores electricistas, caldereteros o operadores de grúa. Son trabajos técnicos, sí, pero que no exigen una carrera universitaria. Muchas veces, basta con una formación profesional, experiencia básica o una acreditación específica.

Este tipo de profesiones han pasado de ser invisibles a estar en el centro de la demanda. Y lo más interesante es que no sólo ofrecen estabilidad, sino también salarios competitivos, especialmente ahora que hay escasez de mano de obra.

Un efecto dominó en las condiciones laborales

La falta de candidatos cualificados no sólo afecta a las empresas, también tiene efectos positivos para quienes buscan empleo. Ante la urgencia, muchas compañías se ven obligadas a mejorar las condiciones: ofrecen contratos indefinidos desde el primer día, sueldos más altos que la media del sector e incluso planes de formación interna para capacitar a los nuevos empleados. Es decir, ya no buscan al candidato perfecto, sino a alguien con ganas y con base para aprender.

De este modo, si formas parte de estos perfiles en demanda, puedes elegir, negociar y avanzar más rápido en tu carrera, ya que si no se encuentra personal cualificado, hay sectores que pueden empezar a frenarse, y eso tiene consecuencias directas en proyectos importantes para Madrid. Por eso muchas empresas están empezando a moverse rápido. Y quienes sepan aprovechar este momento, probablemente lo tendrán más fácil a medio plazo.

Otros perfiles con alta demanda

Aunque el SEPE se centra en las ocupaciones de difícil cobertura, no son las únicas con buenas perspectivas. Informes de empresas como Adecco confirman que los desarrolladores de software, enfermeros, contables, analistas de gestión o gerentes de operaciones siguen teniendo una altísima demanda en todo el país. Lo interesante es que muchos de estos perfiles combinan conocimientos técnicos con habilidades transversales, como la gestión de equipos o la comunicación eficaz.

Así que si lo tuyo no es la marina mercante ni la carpintería metálica, no te preocupes. Hay otras profesiones. La clave está en detectar los sectores donde hay menos competencia y más necesidad, formarte bien y moverte con estrategia. Porque hoy más que nunca, tener trabajo no es solo cuestión de suerte, o formación, es cuestión también de estar en el lugar adecuado y saber qué profesiones tienen alta demanda.