La gente respira tranquila: confirman que el precio del aceite de oliva va a bajar
Ya queda menos para que vuelva a bajar de precio el aceite de oliva
En los últimos meses, el precio del aceite de oliva ha alcanzado niveles récord en los supermercados que jamás se había visto antes y que tampoco pensábamos que veríamos, creando una situación en la que es casi imposible encontrar una botella de un litro por menos de 10 euros. Sin embargo, se vislumbra una mejora gradual en esta situación, y este cambio está vinculado al comienzo de la nueva temporada de aceite, que parece que ha traído un pequeño respiro en los campos de cultivo.
Baja el precio del Aceite
Gracias al inicio de esta nueva campaña de aceite, el precio que las empresas están pagando ha descendido aproximadamente un 5% entre mediados de septiembre y finales de octubre. Para contextualizar, en la segunda semana de septiembre, el precio era de 848,8 euros por cada 100 kilos de aceite de oliva virgen extra, y para la última semana de octubre, esta cifra ya había disminuido a 810,1 euros. Fuentes del sector señalan que las almazaras, donde se produce el aceite, están mostrando una mayor flexibilidad en las negociaciones de precios, impulsadas por las buenas previsiones de producción para esta campaña.
Las recientes lluvias también están contribuyendo a la disminución de los precios en origen. Operadores del sector ya están ofertando aceite para los meses de febrero, marzo y abril a un precio de 7,80 euros por kilogramo.
Este ajuste gradual en los precios de origen eventualmente repercutirá en los supermercados, aunque es improbable que se refleje de manera inmediata, ya que actualmente se están vendiendo existencias del aceite de la temporada anterior.
Según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la campaña que está iniciando alcanzará una producción de 765.300 toneladas de aceite de oliva. Esta cifra representa un respiro, ya que es un 15% más alta que la campaña anterior, aunque todavía se sitúa por debajo de las cifras registradas en las últimas cuatro campañas.
La reducción de precios observada en las últimas semanas, combinada con las buenas perspectivas de producción, plantea la esperanza de un alivio en el coste del aceite de oliva en el mercado. Este cambio va a beneficiar tanto a los consumidores como a la industria en general.
Se espera que los operadores del sector sigan adaptándose a las condiciones del mercado y aprovechen las buenas condiciones climáticas y de producción para ofrecer productos a precios más competitivos. A medida que estos ajustes se materializan, los consumidores pueden anticipar una disminución gradual en el precio del aceite de oliva en los estantes de los supermercados, marcando el fin de la era del aceite de oliva a precios elevados que hemos experimentado en los últimos meses.
Por qué ha subido el aceite
El precio del aceite ha subido en los últimos meses por una serie de factores, entre los que se incluyen:
- La sequía: La sequía ha afectado a la producción de aceituna en los principales países productores, como España, Italia y Grecia. Esto ha reducido la oferta de aceite, lo que ha llevado a un aumento de los precios.
- La guerra de Ucrania: La guerra de Ucrania ha afectado a la producción de aceite de girasol, que es un sustituto del aceite de oliva. Esto ha aumentado la demanda de aceite de oliva, lo que también ha contribuido al aumento de los precios.
- La inflación: La inflación ha aumentado en todo el mundo, lo que ha llevado a un aumento de los precios de los alimentos, incluido el aceite.
En concreto, en España, el precio del aceite de oliva virgen extra ha subido un 73,5% en los últimos 12 meses, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El precio del aceite de oliva refinado también ha subido, un 52,5% en el mismo periodo.
Estos aumentos de precios han tenido un impacto significativo en los consumidores, que se han visto obligados a reducir su consumo de aceite. También han afectado a la industria alimentaria, que ha tenido que aumentar sus costes.
Se espera que los precios del aceite sigan subiendo en los próximos meses, ya que la sequía y la guerra de Ucrania continuarán afectando a la producción.
Temas:
- Aceite de oliva
Lo último en Economía
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
Adiós a los cajeros de toda la vida: la novedad que está provocando el caos en esta zona
Últimas noticias
-
EEUU amenaza con abandonar las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania si no hay avances
-
Rescatan en las montañas de Mallorca a cinco excursionistas en el Camí del Arxiduc y el Puig de Galatzó
-
Consulta los horóscopos del 18 al 24 de abril
-
«Me gustaría ver a este tipo, al responsable, ¡es una broma!»: Flick va con todo contra la Liga de Tebas
-
Flick estalla contra Tebas por los horarios: «¡No tiene ni idea!»