La Generalitat rompe su contrato con la agencia Standard & Poor’s: la nota de su deuda era ‘bono basura’
En sus informes, S&P explicaba la importancia del Estado en la supervivencia financiera
S&P otorgaba a Cataluña un rating de B+, un suspenso con perspectiva de mejora
Hundida en el ‘bono basura’, Cataluña ya no tendrá nota de la principal agencia de calificación. La más influyente de ellas, Standard & Poor’s (S&P), ha retirado su rating de Cataluña tras la decisión de la Generalitat de no renovar la relación contractural con la agencia de calificación crediticia.
A fecha de este viernes, la agencia estadounidense mantenía el rating de Cataluña en ‘B+’, con perspectiva positiva. En su último informe sobre la comunidad autónoma, el pasado mes de agosto, lo había puesto en revisión para estudiar una posible mejora.
No obstante, según explica Standard & Poor’s en un comunicado, la Generalitat de Cataluña ha comunicado su decisión de no renovar la relación contractural con la agencia de calificación al vencimiento del contrato.
Los informes de las agencias de calificación no han jugado a favor de los intereses independentistas. No solo por la mala nota que otorgaban a su deuda. En todos ellos ellos, se ponía de manifiesto la importancia del Estado en la supervivencia financiera de las autonomías, incluida Cataluña.
En el momento de la retirada, la calificación sobre Cataluña, con perspectiva positiva, estaba respaldada por la rica economía de la región y el marco institucional que rige las relaciones entre el Gobierno central y las regiones. Una evaluación, según explica la agencia estadounidense, que tenía en cuenta «el fuerte del soporte de liquidez disponible para las regiones españolas».
«La calificación estaba limitada por los muy elevados niveles de deuda de Cataluña, una gestión financiera muy débil, un pobre comportamiento presupuestario y una liquidez poco adecuada», ha añadido la agencia, que explica que la relación entre el Gobierno central y la Generalitat podría obstaculizar la capacidad de Cataluña de afrontar el pago de su deuda.
A finales del pasado mes de enero, el Gobierno de España anunció que no renovaba el acuerdo con esta misma agencia para la evaluación de la deuda soberana española, aunque S&P Global sigue ofreciendo sus notas sobre la deuda soberana española como «rating no solicitado».
Lo último en Economía
-
Lidl revienta a IKEA con la mesa de jardín que parece sacada de una casa de La Moraleja
-
Adiós a los labios cortados: desde que uso éste producto de Mercadona parece que llevo ácido hialurónico
-
ACS enfrenta la guerra comercial con fortaleza: el 85% de su cartera es de «bajo riesgo»
-
Aagesen estaba en Red Eléctrica el día del apagón para hacerse la foto con el récord de renovables
-
El organismo europeo que investiga el apagón, en 2022: «Los riesgos de las renovables son enormes»
Últimas noticias
-
Aviso urgente de la AEMET: alerta naranja por fuertes tormentas que llegan a España
-
Lidl revienta a IKEA con la mesa de jardín que parece sacada de una casa de La Moraleja
-
La expresión que se dice sin parar en España y que nadie sabe que procede de un rey con 10 siglos de historia
-
El aviso de un veterinario sobre darle atún a tu gato: esto es lo que le puede pasar
-
Adiós a los labios cortados: desde que uso éste producto de Mercadona parece que llevo ácido hialurónico