La Generalitat propone sancionar a Renfe con 700.000 euros por «prácticas desleales» con Rodalies en mayo
Consumo inició en mayo un proceso sancionador contra el operador ferroviario debido a presuntas infracciones
La Generalitat de Cataluña ha pedido a través de la Agencia Catalana de Consumo de la Consejería de Empresa y Trabajo sancionar a Renfe con 700.000 euros este martes, según ha informado el organismo a través de un comunicado. El motivo de la propuesta se debe a las incidencias que sufrió el servicio de Rodalies en mayo. La acusación incluye «prácticas comerciales desleales» y una mala atención a los usuarios.
Consumo inició en mayo un proceso sancionador contra el operador ferroviario debido a presuntas infracciones consideradas como «muy graves» en relación con la gestión de una avería que impactó durante tres semanas en la circulación de los trenes de la línea R2 sur, que conecta Barcelona con Sant Vicenç de Calders (Tarragona).
La denuncia de la Generalitat a Renfe
Luego de llevar a cabo varias inspecciones, el organismo de la Generalitat imputó a Renfe «prácticas comerciales desleales y falta de atención a las personas usuarias», con la posibilidad de aplicar multas que oscilaban entre 100.001 y un millón de euros, según lo establecido en el régimen sancionador del Código de Consumo.
La agencia consideró que la «desconfianza» que provocaron los hechos en los consumidores y la posición prevalente de Renfe como operadora dominante en el sector fueron hechos agravantes.
Así, se identificaron «deficiencias» en la información proporcionada a los usuarios en cuanto a las alteraciones del servicio, horarios y opciones de transporte alternativas, tales como puntos de atención al cliente cerrados y trenes anunciados como directos o con paradas en algunas estaciones que, en la realidad, efectuaban paradas en todas.
Además, el organismo tiene dos expedientes adicionales en proceso, relacionados con las «deficiencias detectadas» en las estaciones del Camp de Tarragona, Reus y l’Aldea-Amposta-Tortosa (Tarragona) en mayo. Según la Generalitat, el expediente de Consumo se basa en «el marco limitado de actuación que tiene el sector ferroviario», con especial interés en aspectos de atención e información a los consumidores.
El 1 de mayo, la catenaria de la vía 3 de la estación de Gavà (Barcelona) se rompió hacia las 21.00 horas: el cable cayó sobre una señal del sistema de seguridad y provocó que se quemara todo el enclave y se dañaran los sistemas auxiliares.
El incidente obligó a usar el bloqueo telefónico y a reducir el paso de trenes: primero, con dos convoyes por hora y sentido; desde el 5 de mayo, con tres por hora y sentido. Adif tardó tres semanas en solucionar la incidencia, y el 22 de mayo se retomó el servicio habitual.
El informe final del incendio (que se dio a conocer en septiembre) afirmó que la ausencia de una horquilla en una grifa y la vandalización del sistema de tierra que protege las instalaciones causaron el incidente.
Lo último en Economía
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
-
Giro en el cálculo de las pensiones: lo que vas a cobrar a partir de ésta fecha
-
La CNMV admite a trámite la solicitud de autorización de la OPA de Neinor sobre Aedas de 932 millones
-
El bufete de Montoro cambió la normativa para salvar a Messer tras la construcción de un planta ilegal
-
La deuda sube a 1,62 billones pese a que el Banco de España dice que «continuó con el descenso»
Últimas noticias
-
Tragedia en Bangladesh: 19 muertos tras estrellarse un caza de la Fuerza Aérea contra una escuela en Daca
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
-
La familia de Cerdán comienza la mudanza del ático de Chamberí en el que vivían alquilados
-
Giro en el cálculo de las pensiones: lo que vas a cobrar a partir de ésta fecha
-
La Policía detiene a un trabajador de un hospital de Palma por acoso sexual a cinco compañeras