General Electric perdió 19.839 millones en 2018 por el saneamiento de su filial eléctrica
El conglomerado industrial estadounidense General Electric (GE) registró pérdidas por importe atribuible de 22.802 millones de dólares (19.839 millones de euros) al cierre de 2018, incrementando así en un 155% los 'números rojos' de 8.920 millones de dólares (7.761 millones de euros) con los que la multinacional concluyó el ejercicio anterior como consecuencia del deterioro del valor de los activos de su negocio eléctrico, GE Power, anunciado en el tercer trimestre.
No obstante, en el último trimestre del ejercicio, GE logró regresar a terreno positivo, logrando un beneficio neto atribuible de 574 millones de dólares (499 millones de euros), frente a las pérdidas de 11.003 millones de dólares (9.572 millones de euros) en el mismo periodo de 2017.
Por otro lado, la multinacional informó de que ha llegado a un acuerdo con el Departamento de Justicia de EEUU para zanjar una investigación sobre la financiera de crédito hipotecario subprime WMC, de la que GE se desprendió en 2007, mediante el pago de 1.500 millones de dólares (1.305 millones de euros), una cifra en línea con lo ya provisionado por la empresa.
«Nuestra estrategia es clara: reducir el apalancamiento de nuestro balance y reforzar nuestros negocios, empezando con la electricidad», declaró el presidente y consejero delegado de la compañía, Lawrence Culp.
Los ingresos de GE en 2018 alcanzaron un total de 121.615 millones de dólares (105.804 millones de euros), un 2,8% más que un año antes, incluyendo un crecimiento del 5,3% de su facturación entre octubre y diciembre, hasta 33.278 millones de dólares (28.951 millones de euros).
Entre las distintas divisiones de la compañía, los ingresos del negocio eléctrico de GE disminuyeron un 22%, el área de energías renovables facturó un 4%, mientras el segmento de aviación mejoró un 13% sus ventas y la división de petróleo y gas facturó un 33% más. Por su parte, la división sanitaria de GE aumentó un 4% sus ingresos anuales, mientras los negocios de transporte e iluminación vieron caer sus ventas un 1% y un 11%, respectivamente.
Temas:
- Resultados
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Athletic: Lewandowski lidera a los azulgrana en la última jornada
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en Roland Garros contra Zeppieri: hora y dónde ver en directo el próximo partido online y por TV
-
El narcodictador Maduro lleva a los venezolanos a otra farsa electoral entre palizas callejeras y secuestros
-
A qué hora juega el Barcelona hoy contra el Athletic: dónde ver en directo gratis y horario del partido de la Liga en vivo hoy
-
Homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros hoy, en directo: dónde ver gratis en vivo y por TV en España